Page 26 - RuralMX Marzo 2021
P. 26
¡EL CAMPO EN CORTO! ¡A VIGILAR LOS INCENDIOS FORESTALES!
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que para el 2021 se espera una temporada sumamente crítica en cuan- to incendios forestales, esto debido a la influencia del fenó- meno meteorológico ‘La Niña’, el cual se pronostica continúe hasta buena parte de la primavera, de acuerdo a reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Si bien es cierto que la Conafor lleva a cabo acciones para prevenir y controlar los siniestros, se hace un llamado a la población para adoptar la cultura de la prevención, extremando precauciones al hacer uso del fuego y al viajar en carretera, ya que el impacto huma- no sigue siendo la principal causa de los incendios, destacan- do actividades agropecuarias, fogatas, colillas de cigarro, bo- tellas que hacen efecto de lupa, entre otras prácticas. En caso de presenciar algún incendio forestal, puedes reportarlo al 911 desde tu celular, o al 800-4623-6346 desde un teléfono fijo.
REANUDA COOPERATIVA MAYA SU PRODUCCIÓN DE CHILE
Tras una pausa de ocho meses a causa de la pandemia, Emilio Alamilla Mis, presidente de la Cooperativa de Inverna- deros Chiles Alamilla, anunció que a principios de este mes comenzaron con la producción de chile rojo, y con la expecta- tiva de lograr entre 200 y 300 kilogramos de cosecha pra así comercializarlos a nivel local. El productor, oriundo de la co- misaría de Chunhuás, en Felipe Carrillo Puerto (Quintana Roo), señala que más de 25 familias de esta comunidad dependen de este proyecto, por lo que la reanudación en la producción viene a ser un respiro después de casi un año de inactividad provocada por la contingencia sanitaria.
CHORIZO Y HAMBURGUESAS, ¡DE PESCADO!
Alumnos y profesores del Centro de Estudios Tecnológi- cos del Mar de Campeche (CETMAR) están llevando a cabo acciones en las que pretenden aprovechar aquellas especies que durante la pesca de camarón terminan siendo descar- tadas; y es que, amigo lector, por cada tonelada de camarón que es capturada, aproximadamente 2.4 toneladas de otros organismos marinos son también llevados hacia las redes, re- presentando un desperdicio en la mayoría de las ocasiones. A través del Proyecto de nombre REBYC-II LAC, dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), se desarrollaron embutidos como chorizo, carne para hamburguesas, filetes, carnada, guisados y otros productos que reducirían hasta en un 46% el desperdicio provocado por la pesca incidental. Por ahora, el equipo académico se encuentra en trámite de re- gistrar la marca CETMAR para poder levar estos productos al público general.
26