Page 8 - RuralRMX Diciembre 2022
P. 8

zona existe un grave problema con con cultivos de de de de habanero porque utilizan grandes cantidades de de de de insumos conven- cionales propiciando serias complicaciones en en en en el sector apícola y a a a a a a a a a a a la la diversidad de polinizadores presentes en en en los ecosistemas ¿Y qué aprendieron? Entre todo comprendieron la la evo- lución de de la la la agricultura orgánica Aprendieron a a a a a á a a a a a a a partir de de preguntas: ¿quién y cómo se se fertiliza la la la la selva ó o o ó o o o o o o o o o o el el bosque? la la la microbiología como uno de los los los pilares en en en este sistema orgánico cómo regenerar los los los suelos y aumentar su su ferti- lidad entre otros temas enfocados en en en en en la la la nutrición de las plantas Y como práctica de de campo aprendieron á a a a a a a a a a a a a instalar en en la la la Granja Integral de de de de Producción Intercultural (GIPI) la la la biofa- brica con seis estaciones a a a a a a a a a a partir del del “Modelo Utopía” Por otro lado la la la universidad estrenó un un edificio que dará respuesta al trabajo de de de los productores apícolas y agropecuarios El recinto del Centro de de de de Innovación para el el Desarrollo Apícola de de de de Quintana Roo (CIDASQROO) se se se in- auguró en en en agosto del presente año el el el cual dará servicio principalmente a a a a a á a a a a a los los los apicultores y y meliponicultores de de la región por lo lo lo lo lo que todos los los los vínculos generados (incluyen- do do do do a a a a á a a a a a a a a Utopía Consulting Group) no no solo estarán enfocados en en en las abejas sino también en en en los agricultores y ganaderos Uno de de los principales objetivos para la creación de de es-
tas tas instalaciones es es es brindar herramientas a a a a a a a a a a a a a los apicultores con el fin de de mejorar la la la la la producción producción en en campo aplicar bue- nas prácticas de de de de producción producción apícola y y monitorear las pla- gas y y enfermedades que que afectan al al sector esto se se se debe a á a a a a a a a a a a a a a a a que que que que se se se se ubican en en en un un sitio altamente productor de de de de miel por lo lo que que que se se se requería de de de de un un edificio con ciertas características para su su análisis y y así evitar desplazarse fuera del estado (lo que además resulta muy costoso) De igual forma cuenta con una planta de de de procesamiento y y envasado de de de la la miel Resulta ser que que esa parte de de la la la la la la universidad es es es es la la la la la la que que vincula la la la la la la investigación y y la la la la la la academia con la la la la la la comunidad Incluso esta institución y y y en en Quintana Roo son los únicos que certifican la lengua maya A lo lo largo de de la la la charla reflexionamos sobre el el reiden- tificar revalorizar y arraigar todavía más el el el el conocimiento biocultural asunto que que el el el MC Edward Emanuel Brito Estre- lla afirma ya que que las enseñanzas recibidas son transmitidas a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a la la la la comunidad académica con la la la la intención d de de respetar los usos y y costumbres bajo el el el modelo intercultural el el el cual no deja nada afuera y y hace valorar una vez más a a a a a a a a a a a a á a a a las comuni- dades Pedro Isabeles Flores
Utopía Consulting Group Contacto: +52 9994980347 contacto@utopiaconsultinggroup com mx
































































































   6   7   8   9   10