Page 8 - Rural MX Abril 2023
P. 8

  8
HHay que reconocer el esfuerzo y los años de trayectoria de los innovadores, los osados y los creativos. Tal es el caso de Huertas Maga- ña, que se ha posicionado como la responsa-
ble de una gran hazaña: la primera importación mexicana de mamey hacia Europa.
En Yucatán, el mamey pareciese crecer por todas partes. Cada solar, traspatio o terreno tiene al menos un frondoso árbol cargado de estos frutos; no por nada el estado tiene el primer lugar a nivel nacional en producción de mamey, según informes del Gobierno de México.
Ahora, la estafeta la ha tomado Huertas Magaña; encabezado por Julio César Magaña Navarrete y su familia como columna vertebral del proyecto, cuyo trabajo después de 50 años ha rendido frutos... literalmente.
Resguardado en su trinchera natural, en Akil, Yucatán, Julio César platicó hace más de una década con Rural MX y se profesó como uno de nuestros primeros lectores. Durante aquella charla nos confesó que, en sus inicios, Huertas Magaña era reconocido por sus paletas de mamey, nance o maracuyá que eran todo un éxito en la –hoy extinta- ExpoCampo.
Estos productos y el resto de la repostería que ofrecían fueron la plataforma que impulsó a la marca a exponer aquellos ambiciosos proyectos que el negocio se traía entre manos.
En aquel entonces, durante la entrevista con Rural MX en junio de 2008, Julio César relató: El campo siempre puede ser un buen negocio. Mi padre comenzó plantando variedades rústicas en el patio; aunque le tomó muchos años, Huertas Magaña se fue consolidando de poco en poco, esperando producir unas 500 toneladas de mamey.
 


























































































   6   7   8   9   10