Page 8 - RuralMX diciembre 2021
P. 8

  8
ELspecial Rural MX
os estragos provocados por el cambio climático, como la reducción en las poblaciones de especies marinas y oleajes cada vez más agresivos, han
provocado que la pesca en altamar sea una actividad que año con año se vuelva más difícil, riesgosa y costosa.
Como consecuencia, muchos pescadores
han decidido anclar sus embarcaciones para
“navegar” tierra dentro, encontrando una al-
ternativa en el sector acuícola, como es el
caso de René Miguel Dufour Alarcón, armador camaronero oriundo del estado de Veracruz, quien actualmente está al frente de Acuacultores Pescafina y tiene su granja allá, en el municipio de Baca, Yucatán.
Originalmente vengo del sector camaronero. Empeza- mos con este proyecto gracias a un primo que quería in- cursionar en la acuacultura, pero como no conocía nada acerca de la pesca decidió contactarme. A partir de ahí me fui involucrando tanto que ahora me dedico de lleno a este negocio, comenta René.
Empresa con valores familiares
A raíz de que su primo dejó el proyecto, la sociedad la constituyen René y su esposa; él relata que, con mucho esfuerzo, juntos lo han llevado a buen puerto. Además, se sienten muy a gusto siendo solamente ellos dos, pues con- sidera que cuando hay más personas, las decisiones son más difíciles de tomar.
Ambos emplean a más de cincuenta familias provenien- tes de Baca y de las comunidades aledañas, como Timul, Sacapuc y Mochochá, representando también un incentivo para la economía de la región.
Tenemos todo tipo de gente trabajando con nosotros: los que están de base, además de otras personas que tra- bajan en diversos días, como los encargados del área de eviscerado, electricistas, albañiles, descargadores, etcétera, añade.
En el caso del eviscerado, René subraya que contratan principalmente mujeres que sean hábiles con el cuchillo y la espátula: Ellas abren el estómago de las tilapias y le sacan las vísceras, se lavan y están listas para su comercialización.
Alianzas para entrar al mercado local
En 2020 nos metimos a un proyecto de concurrencia de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY) y salimos beneficiados con el recurso, el cual fue destinado principalmente al área de proceso y a otros gastos de man- tenimiento, remarca.
Por el momento no venden de forma local ya que René comenta que la gente no tiene la costumbre de ir a la gran- ja, debido a que están a solo 10 km de la playa y los locales prefieren productos del mar, por lo tanto, su principal co- mercialización la realizan en el Caribe.
Y es que se tiene la idea de que el pescado de las granjas
 















































































   6   7   8   9   10