Page 20 - RuralMX Septiembre 2021
P. 20
Implicaciones sanitaria
E¿special Rural MX
Cómo afecta la sanidad animal durante la pro- ducción de carne y su consumo? Como sabe- mos, la mayoría de la gente la consume y esto puede tener diversos tipos de impacto en la
salud.
Para profundizar sobre el tema conversamos con la MVZ Sandra González Montes, quien desde ACOA (Asesoría y Consultoría Agroalimentaria) nos explica que son una empre- sa multidisciplinaria dedicada a apoyar a los negocios del sec- tor agropecuario y de la transformación asesorando, capa- citando, brindando asistencia técnica y procesos de gestión.
Consumo de carne
La carne es una fuente de proteínas con aminoácidos y vitaminas esenciales para el desarrollo humano. A pesar de la pandemia, en 2020 las cifras en México presentaron un li- gero incremento entre el 1.5 y el 2% en su consumo, donde las principales proteínas comercializadas son el pollo, cerdo y res, respectivamente, así como otras especies que no están en la escala principal de consumo.
De igual forma, también hay una gran demanda de sub- productos como los embutidos cocidos (jamón cocido, sal- chicha, etc.), embutidos crudos (chorizo, longaniza, salchi- chas tipo Frankfurt y más) y los alimentos ahumados (tocino, chuleta, etc.), los cuales son comunes en las mesas de las familias mexicanas.
Nuevas propuestas, nuevos cambios
Actualmente se están implementando nuevas ideas con alimentos como chorizo de conejo y cerdo, que a su vez traen implicaciones sanitarias desde la crianza de los animales has- ta su proceso de transformación.
Al respecto, la MVZ González nos comenta que teniendo a la carne como materia prima, se deben tomar en cuenta sus diferentes características utilizando como base el “Codex Alimentarius” (Códice Alimentario), que es el conjunto de normas, prácticas y partes del animal que se dictaminaron como inocuas para el consumo humano.
No hay que perder de vista a la Norma Oficial Mexicana NOM-009-ZOO-1994, la cual habla del proceso sanitario de
20
s