Page 13 - Rural MX edición Mayo 2022
P. 13
Así que, ¿por qué no?
na y se espera que continúe así, existen muchos factores que pueden afectar positiva o negativamente.
Cuando charlé con ella (durante el mes de abril) el kilo oscilaba entre los 55 pesos en una acopiadora, lo que resul- tó en una entrada de 4,400 pesos por familia. En el imagi-
nario de esa plática tomamos a 100 familias y entre todos ellos logran 440,000 pesos, que se traducen en 8 mil kilos de miel. ¡Por supuesto que puede ser más!, pero en nues- tros cálculos fuimos arbitrarios.
Aquí el asunto, querido lector y autoridades: 440 mil pesos de 100 pequeños apicultores circulan en el estado, detonando la economía, pues ellos también compran ali- mentos e insumos para su actividad, ropa, transporte, y más. Nótese que solo tomamos una pequeña cantidad de kilos de un puñado de apicultores yucatecos... ¿por qué se pierden en el imaginario, en el dictado, en los discursos?, ¿por qué no reconocerlos a diario como motores de econo- mía, de trabajo y esfuerzo?
Mire usted, se me viene a la cabeza que si existe un mo- numento a los Montejo, a Pedro Infante, a Armando Man- zanero, ¿por qué no hacer un monumento al apicultor, al agricultor y de todos aquellos que detonan la economía de Yucatán? ¿Cuántos pesos circulan en la cartera de muchísi- mas personas derivado del esfuerzo rural? Ellos aportan, ¡y mucho!, sería muy bueno tenerlos en cuenta cada vez que pasemos por una avenida principal, al admirar una imagen representativa de todos aquellos que son pilares importan- tes pero que se desvanecen por ser “pequeños apicultores”.
Excelente día tengan todos ustedes, ojalá pudiera ha- cerse realidad este mencionado reconocimiento.
#OrgullososDeLoQueSomos
13