Page 13 - RMX Noviembre 2022
P. 13
Fernando Pérez tiene en Chihuahua el testimonio tangible de 70 hec- táreas que, para aquellos interesados en el método orgánico, sirven como evidencia acerca de que la fertilización mineral representa ahorro y es un beneficio para el suelo, para el bolsillo del productor y para la salud.
Aprovechamos el encuentro para platicar con Pedro Isabeles sobre el caso de las tierras de Don Fernando, especialmente para describir la serie de cambios que el campo ha vivido luego de recibir fertilizantes minerales: Estamos en el cuarto año de tratamiento con insumos orgánicos en esta tierra, la cual se ve más oscura. Las plantas están más altas, más fron- dosas y con más grano. Esto se puede comprobar porque en 100 metros tenemos 20 líneas para cosechar; a comparación de la tierra que no se ha trabajado: en esos 100 metros sólo hay 10 líneas. Es decir, podemos notar que hay el doble de líneas para cosechar el frijol.
Esto es porque cada aplicación orgánica hace un trabajo de mejora- miento y regeneración del suelo.
Entonces, si fertilizan con insumos orgánicos- minerales, ellos pueden seguir sembrando sin que se disparen sus costos, continuar sembrando la misma superficie, incrementar la producción de cosecha y mejorar el suelo, sin arriesgar su salud, expresa Pedro.
Después de observar el proceso, ahora sabemos que la planta de frijol, en Chihuahua, ha adquirido un nuevo matiz; ejemplares más saludables, lozanos y fértiles cubren las líneas de cultivo. Don Fernando Pérez, pro- ductor y entusiasta de la tierra nos dedica unas últimas palabras que han viajado del extremo norte del país hasta aquí, a Yucatán: Hay que seguir echándole ganas, sin rajarnos, continuar luchando porque la vida es muy dura y tenemos que seguir sembrando. Llevo años haciendo esto, con la lluvia ya no quería ni sembrar, pero ahora he regresado.
El productor cerro más el surco y con proceso orgánico logró mayor producción.
13