Page 22 - RMX Noviembre 2022
P. 22
Dices que se llena más la semilla... si cotejamos con semillas de cosechas pasadas, ¿qué porcentaje repre- senta el llenado de la nuez contra la cáscara?
El promedio de llenado está entre un 52% a un 58% y arriba de 60%, que sí existen, es un excelente resultado. Arriba del 55% es muy bueno. Nosotros estamos entre el 52% al 54%; llenando más de nuez y dejando una cáscara más delgada.
Por su parte Pedro Isabeles, de Utopía Consulting Group comenta lo siguiente:
Algo que queremos evidenciar en esta plantación es que el suelo no está barrido en su totalidad, porque tiene hierba y la hojarasca de los nogales.
Hoy día tienen un problema por falta de agua; el hecho de tener la hierba y la hojarasca impide que el sol evapore rápido el agua que está en el suelo, por lo que se comprue- ba que, con estas condiciones, cuanto mayor sea el agua retenida, es proporcional para que suba la producción, lo que representa un factor clave para la cantidad y calidad del fruto y así obtener un mejor precio.
Estas hojas que quedan en el árbol sirven de fertilizante para la planta. Asimismo, todo lo que queda en el suelo es fertilizante. Al productor de estos nogales ya no les ajustó el dinero para fertilizar con lo que solían utilizar, por lo que al tener menos dinero se abren a la posibilidad de probar otras opciones. Esto es una mezcla de menos fertilizante
convencional, con fertilizante mineral, por lo que se obtiene un incremento en producción y calidad de la nuez.
Para que el productor se anime a utilizar minerales para producción orgánica, ¿visitan otras referencias?
Sí, nosotros les mostramos evidencias de fotos y videos. Cambiar el método del productor es difícil y siempre co- mienzan con pequeñas pruebas. Ahora que ya vio resulta- dos, nos permitió la aplicación en toda la plantación.
Vemos ovinos aquí en la plantación, ¿esto afecta o beneficia?
Que el productor tenga el pasto sobre el suelo le per- mite pastorear borregos, es decir, lo mismo hacemos en Yucatán. Al final, lo que el productor conoce como “malas hierbas” termina siendo la comida de los borregos, vacas y otras especies.
En el caso de los frutales ya desarrollados, los animales pueden pastorear bajo los árboles sin problema. El produc- tor debe evitar ver a la hierba como un problema; al final sirve para engorda de ganado y retener más tiempo la hu- medad del riego. Con todo esto el productor va incorporan- do poco a poco técnicas orgánicas, logrando cultivos más amigables, que la salud del agricultor corra menos riesgo, y lo más importante para ellos: aumentar la cosecha y tener más dinero en el bolsillo.