Facebook
Twitter

El cultivo del algodón, ¿otra vez en crisis?

Desde hace más de 24 años, el algodón ha sido el cultivo genéticamente modificado (GM) más sembrado en México. Su producción ha cumplido con todos los requisitos, pasando por las diferentes etapas regulatorias. Durante los últimos años, tanto las instituciones de investigación como las empresas de biotecnología han generado información científica y técnica sobre el cultivo de algodón transgénico en la República Mexicana. Siendo éste el producto agrícola no alimentario más importante del mundo por la generación de divisas, que corresponden al “dos por ciento del Producto Interno Bruto en la agricultura y el 3 por ciento del PIB de las industrias manufactureras”, según el representante de los productores de algodón, Raúl Treviño.

El 2018 fue el año más productivo para el algodón de México en décadas, con 241 mil 015 hectáreas sembradas y un millón 162 mil 603 pacas producidas, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Pero las expectativas sobre el llamado ‘oro blanco’ han decaído.

Los algodoneros se quejan de que el gobierno federal no les ha autorizado nuevos permisos para la importación de semillas transgénicas de esta fibra, las cuales, aseguran, son más resistentes a plagas y herbicidas, y ayudaron a revitalizar el cultivo del algodón en la década de los noventa del siglo pasado, cuando la producción era casi nula.

Con una postura en contra del uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura. A inicios de 2021, el gobierno de México emitió un decreto que paulatinamente irá prohibiendo el uso de semillas de maíz transgénico y del glifosato para 2024.

Aunque el algodón transgénico no está autorizado para consumo humano en México, la negativa a otorgar los permisos de compra de semilla para el algodón podría ser por una cuestión ideológica, señaló Relbo Raúl Treviño Cisneros, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto de Algodón en México.

En entrevista para Inforural, el ingeniero Treviño Cisneros, representante nacional de los productores de algodón en México nos expresa su sentir sobre este tema.

PREGUNTA (P): ¿Qué tipo de cultivo de algodón se produce?

RELBO RAÚL TREVIÑO CISNEROS (RRTC): “En México se produce algodón que provienen de semillas genéticamente modificadas desde 1995”.

P: ¿Cuántas hectáreas se siembran. A cuánto asciende la producción y el valor de las mismas

RRTC: “En 2020, se sembraron 146 mil hectáreas. Se produjeron un millón 32 mil pacas, y se generaron nueve mil millones de pesos en el campo y en los despepites”.

P: ¿Cuántos empleos generan?

RRTC: “A nivel campo, la producción de algodón genera seis millones y medio de jornales. En la industria textil 1.4 millones de empleos. El 70% de los empleos en la industria textil son mujeres”.

P: ¿Qué estados producen algodón?

RRTC: Los estados productores son Chihuahua, Baja California, la Región Lagunera (Coahuila y Durango), Tamaulipas, Sonora y hace años que no se produce en Sinaloa”. Aunque en el 2019 lo intentó sembrando casi 88 hectáreas, según datos del SIAP.

P: ¿México es autosuficiente en producción de algodón?

RRTC: “No. En México la industria textil consume dos millones de pacas anualmente y el año que más produjo fue el 2018, con un millón 600 mil. Se puede producir hasta el 80% de lo que demanda la industria textil mexicana y lo demás se importa”.

P: ¿La semilla que se utiliza es nacional o importada?

RRTC: “Toda la semilla es importada de Estados Unidos. México produce el algodón en la parte Norte y Noreste porque es de clima semidesértico y agua de riego. En Estados Unidos los principales estados que producen el algodón se encuentran al Sur. Son semillas que se generan para producirse y sembrarse en Estados Unidos y las empresas las importan a México con sus debidos permisos regulatorios. Las variedades que se adaptan son las que se quedan en el país. Pero no son hechas para México, sino para los Estados Unidos”.

P: ¿México exporta semilla o fibra de algodón? ¿A qué países?

RRTC: “Semilla de algodón no exportamos, pero sí la fibra de algodón, principalmente la que se produce en la zona de Baja California se exporta casi toda por vía marítima.

“La industria demanda 2 millones de pacas, pero las demanda durante los 12 meses del año. La producción inicia en Julio y Agosto en Tamaulipas que es el primero que produce en el año y así hasta terminar con Chihuahua. La producción se genera en seis meses, pero la industria lo demanda todo el año. Y por su ubicación geográfica Baja California es la que exporta. Entonces esa cantidad que se exporta de México, se vuelve a importar, más el déficit, que es más o menos un millón de pacas, aproximadamente. Y se vuelve a traer de Estados Unidos, principalmente”.

P: ¿En qué industrias se utiliza el algodón?

RRTC: “Principalmente en la industria textil para hacer vestidos, artículos para hospitales (sábanas, cubrebocas, todo el material que usan los hospitales son de algodón, principalmente). La ropa de vestir, la mezclilla. México es el principal productor de pantalones de mezclilla para Estados Unidos. Primero se fabrica el hilo y luego las prendas. La semilla del algodón se utiliza para la engorda de ganado”.

P: ¿Cómo le fue a la industria del algodón con la pandemia por COVID-19?

RRTC: “Tuvo una recesión de seis meses. Solamente estaban abiertas las industrias encargadas de fabricar los productos para los hospitales. Pero ya se reactivó la actividad nuevamente. Pero sí se perdieron empleos hasta en un 50%”.

P: ¿Cómo afecta la prohibición de maíz transgénico y el uso de glifosato a la producción de algodón?

RRTC: “En 2017 se sembraron 212 mil hectáreas. En 2018, poco más 232 mil y en 2019, 221 mil. Estos representan los años en donde se ha sembrado la mayor superficie en México.

“En el 2020 se sembraron 146 mil, una reducción aproximada de un 30%, pero no fue por el COVID, porque la pandemia inicio en marzo y abril. Fue debido a que no teníamos la cantidad de semilla suficiente para la siembra y disminuyó un 30% que representa una disminución en los ingresos en el campo y el despepite. Y en consecuencia pérdida de jornales en el campo, se perdieron poco más de 30%.

“En la industria textil le impactó la pandemia porque la pusieron en recesión. Pero si nosotros como productores no la surtimos, ellos la van a surtir del exterior y entonces se irán las divisas. No van a parar por falta de materia prima (fibra de algodón). Va a dejar de generarse dinero al interior del país porque va a salir la divisa”.

P: ¿Si se prohíbe la entrada de semillas transgénicas al país, cómo le harán frente, volverán a producir algodón de manera convencional? 

RRTC: “Antes de 1995 la producción de algodón en México era de tres paca por hectárea. De 1995 al presente, sobre todo en los últimos 10 años, el rendimiento es de siete pacas por hectárea, un incremento de más del doble y la cantidad de liberación de insecticidas al ambiente, es mucho menor, en un 20% al que se liberaba al ambiente en insecticidas y herbicidas a partir de 1995 hacia atrás.

“El glifosato es el herbicida de más amplio espectro utilizado a nivel mundial. Es el más barato, el que controla mayor cantidad de malezas. Aquí la administración actual está prohibiendo gradualmente su uso y es algo que sí nos afectaría si se llegara a quitar definitivamente. Se utiliza en la mayor parte del mundo que generan agricultura. Y el algodón que tendría que importar México es genéticamente modificado. El 95% del algodón en el mundo es transgénico. Hay una muy pequeña cantidad de algodón orgánico y es para economías que tienen mucho poder adquisitivo porque el 90 o 95% de la población no lo podemos comprar.

“Definitivamente dejaríamos de sembrar el algodón si no fuera genéticamente modificado”.

En el tema de financiamiento y crédito, ¿todavía cuentan con apoyos de la Banca de Desarrollo como la Financiera Nacional o FIRA?

RRTC: “Sí hay créditos y recursos por parte de FIRA y Financiera Nacional, pero el cultivo depende de los créditos que dé la zona o estado.

“El cultivo del algodón es un gran generador de divisas, empleos, jornales, pago de impuesto y ya tiene algunos años que no es apoyado o que no tiene algún recurso adicional por parte del gobierno federal o de Hacienda. Únicamente lo que ocupamos para lograr todas estas bondades es la autorización de las semillas, que las hemos ocupado por más de 20 años con buenos beneficios, entonces no podemos entender porque ahora nos dicen que no; porque ya llevamos dos años sin autorización de material.

“La semilla tiene un periodo de vida de cinco a siete años y cada día la ciencia genera nuevas tecnologías. Ocupamos la semilla nueva para estar al día, y las tecnologías como tal, que son las propiedades que les dan resistencia a los herbicidas o tolerancia al ataque de insectos son cosas diferentes.

“Ocupamos semillas de última generación con las tecnologías de última generación que nos sirven para producir más sano, más cantidad y más calidad en mejores condiciones”.

P: ¿Cuando se habla del cultivo de algodón convencional, tiene algo que ver con el algodón orgánico?

RRTC: “No. El algodón convencional es un algodón nativo. Que se cultiva normal con fertilizante, y muchos agroquímicos porque no tendrá la tolerancia al ataque de insectos y se usan otros herbicidas selectivos que van a ser más tóxicos que el glifosato, porque hacer la limpia manualmente ya no es posible.

“Un algodón orgánico es un algodón convencional, pero que lo vas a cultivar en el campo sin ningún insecticida, ni fertilizante ni ningún otro producto químico. Eso es un producto orgánico. Se utiliza una semilla convencional”.

P: Sobre el algodón orgánico en México ¿cuánto se produce? ¿En dónde y bajo qué condiciones?

RRTC: “En Baja California se produce en una pequeña zona, muy cerca de Arizona, Estados Unidos”.

P: ¿Existe mercado para el algodón orgánico en México?

RRTC: “En México no hay mercado para este algodón. Y si lo hay es un pequeño grupo de personas con poder adquisitivo alto y lo traen del extranjero”.

P: ¿El costo de este algodón es elevado?

RRTC: “El costo de producción para el algodón orgánico es de un 400 o 500%, comparado con el del algodón genéticamente modificado”.

P: ¿Qué opina de un estudio recientemente publicado por unas biólogas de la UNAM que dicen que el algodón transgénico ya está alterando el propio ecosistema de plantas silvestre, haciendo que se vuelvan más resistentes incluso hasta al mismo glifosato. Este estudio lo realizaron con muestras de 61 plantas de algodón en la zona de la reserva de Río Lagartos, península de Yucatán. (15 de febrero de 2021)

RRTC: “El algodón, como centro de origen fue del Centro hacia el Sureste de México. Se dice que el origen parte de México, Centroamérica y Sudamérica. Pero ahora en aquella zona en dónde se desarrolló ese estudio no se produce algodón.

“El algodón se produce en el Norte y Noreste, entonces es mucha la distancia. La semilla producto de la siembra que se genera después de los despepites, se consume principalmente en las zonas lecheras de Durango y la Región Lagunera y también hay algunos lugares en el Bajío.

“El algodón equivalente a un millón y medio de pacas no representa el 20% de la cantidad de semilla que se consume en el país por la industria ganadera. El resto viene de Texas, Estados Unidos, entra por los puertos de Laredo y Nuevo Progreso.

“Si dejamos de sembrar algodón, porque como dice el comunicado “estamos contaminando los centros de origen” y tenemos 40 o 50 años que importamos la semilla de Estados Unidos y ellos también tiene como nosotros 25 años de sembrar algodón genéticamente modificado y la semilla que traen para alimento de ganado de allá también es GM y si se cae alguna semilla del transporte, sea de EUA o de México va a generar una planta, entonces son incongruencias. Necesitaríamos cerrar la frontera a la importación de semillas producto del despepite para alimento del ganado y la semilla para siembra.

“Por ejemplo, México produce 20 millones de toneladas métricas de maíz, tanto de consumo para tortilla de maíz blanco y maíz amarillo para consumo de forraje y no se puede sembrar maíz genéticamente modificado porque la ley lo dice. Pero se importan entre 20 y 25 millones de toneladas métricas de maíz genéticamente modificado de Estados Unidos, entonces es una incongruencia.

“Aquí entonces es un tema de ideología, que hay que informar para que lo analicen. Porque sería dejar todos los avances tecnológicos que tenemos como país. Y tenemos 50 tratados internacionales con el mundo y existen compromisos que cumplir y resulta que nos vamos a regresar a la época de los cincuentas en donde se sembraban semillas convencionales en todos los cultivos y liberábamos al ambiente una enorme cantidad de agroquímicos (herbicidas, insecticidas y plaguicidas) descomunal. Creo que es más conveniente lo que hacemos hoy en día, que cultivamos más sano con menos liberación de agroquímicos al medio ambiente”.

Algo más que le gustaría agregar.

RRTC: “En el campo, el algodón con sus divisas genera el dos por ciento del Producto Interno Bruto en la agricultura. Los salarios que se generan en los 6.5 millones de jornales son dos mil millones de pesos al año.

“Se obtienen 650 millones de pesos en IVA e ISR. Esto nada más es desde el cultivo hasta el despepite.

“A nivel industrial el algodón genera 68 mil millones de pesos de ingresos en la industria textil. Es el tres por ciento del PIB de las industrias manufactureras. Esto es solamente del algodón que se consume en México, no está incluido el algodón importado.

“Genera una masa salarial de 45 mil millones de pesos en la industria textil. Produce 1.4 millones de empleos formales, el 70% son mujeres y todos los impuestos, incluidos el campo, el despepite, la industria, -lo que llamamos del Campo al Aparador- 63 mil millones de pesos es lo que genera al erario en ISR e IVA de personas morales, físicas, de la agricultura e industria.

“Es el cultivo no comestible que genera más divisas a cualquier país del mundo.

“En las diferentes décadas de la vida del país, el petróleo con el poliéster y en diferentes épocas con otras fibras han tratado de desplazar al algodón, pero nunca lo han logrado. Ha habido lapsos en los que cae como todo en la vida, pero sale adelante. No hay al día de hoy fibra que lo sustituya. Que tenga las características y cualidades del algodón.

“Toda la maquinaria que se utiliza para cosecharlo, transportarlo, despepitarlo es específica para el algodón. No sirve otro cultivo.

“En los diferentes estados productores ya hay inversiones millonarias y si se deja de sembrar este cultivo pues todo esto se perderá”.

JULIETA ROCHA. INFORURAL.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por