
¿Qué impacto podrían tener las estrategias de modificación del clima solar en la agricultura?
Los métodos de geoingeniería, como la inyección de aerosoles estratosféricos, prometen limitar el calentamiento, pero entre los muchos riesgos y preocupaciones potenciales, sus repercusiones en

Sader advierte sobre la venta de medicamentos veterinarios falsificados.
Se trata de medicamentos que se utilizan como analgésicos, prevenir enfermedades respiratorias y ganar peso La Secretaria de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad

El pulpo establece un récord y revitaliza las costas de Yucatán.
Agradecen pescadores que Festival de Renacimiento de las Costas haya traído una buena pesca para la recuperación económica y sostenible. El sol apenas se asoma

Residuos agrícolas: una solución innovadora del IPN para purificar agua contaminada
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han desarrollado un método sostenible para reducir la turbidez del agua utilizando residuos agrícolas, como el mucílago de nopal

La apicultura en México: una tradición dulce con impacto global
La apicultura en México es una actividad ancestral que ha trascendido generaciones, consolidándose como una práctica de gran relevancia socioeconómica y ecológica. Desde tiempos prehispánicos,

México lanza proyecto clave para la seguridad alimentaria y la nutrición ante el cambio climático
El cambio climático representa una amenaza cada vez más grave para la seguridad alimentaria en el mundo, y México no es la excepción. Sequías prolongadas,

México en alerta por la pérdida de agrobiodiversidad en el campo
La agrobiodiversidad, es decir, la variedad de cultivos, semillas y especies agrícolas que sustentan la alimentación y la economía rural de México, está en peligro.

Vocaciones científicas que transforman el futuro alimentario de la humanidad
El avance científico y tecnológico depende en gran medida de la diversidad de talentos que contribuyen a su desarrollo. Sin embargo, en áreas como la

El furor tequilero pone en jaque a los productores de agave en México
El tequila, una de las bebidas emblemáticas de México, está viviendo un auge sin precedentes en los mercados internacionales. Su popularidad ha crecido exponencialmente en

La industria cárnica debe innovar para mantener acuerdos comerciales
La industria cárnica mexicana enfrenta un año lleno de desafíos y oportunidades, especialmente en el contexto de las nuevas administraciones en México y Estados Unidos.

Celebración del Día Mundial de las Legumbres: 10 de febrero
El 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Legumbres, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el secretario Julio Berdegué Sacristán se comprometió a poner a las mujeres rurales en el centro de las prioridades de la dependencia federal que él encabeza. En México hay 67 millones de mujeres, de las cuales 21 por ciento reside en zonas rurales y son quienes juegan un papel fundamental en la producción y procesamiento de alimentos, así como en la preservación de la biodiversidad. El evento conmemorativo estuvo encabezado por mujeres dedicadas a la agricultura, pesca y acuicultura, así como artesanas, productoras de alimentos y agraristas de Michoacán, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y la Ciudad de México. La comunera purépecha Eloísa Bautista Campos, quien entregó el bastón de mando en el Zócalo capitalino, expresó su entusiasmo por contar con una mujer en el cargo de presidenta de México. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señalan que 44 mil 407 mujeres son derechohabientes del programa Bienpesca, de las cuales 12 mil 951 pertenecen a pueblos originarios que laboran en zonas rurales, tanto en campos pesqueros como en la producción acuícola. Entre los estados que presentan mayor número de mujeres rurales que laboran en la pesca y acuacultura, y que son usuarias de Bienpesca destacan: Sinaloa, con tres mil 109 mujeres; Guerrero, dos mil 933; y Tabasco, dos mil 914. En el acto también estuvieron presentes la Red de Mujeres Agraristas, las coordinadoras generales Territorial, de Bienestar, y Sustentabilidad Ambiental y Resiliencia Climática, Columba López Gutiérrez, Rocío Miranda Pérez y Xóchitl Ramírez Reivich, respectivamente, y José Luis Ayala, secretario técnico, en representación de Jaime Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Añade aquí tu texto de cabecera
Las Mujeres Rurales en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Añade aquí tu texto de cabecera
Añade aquí tu texto de cabecera
