
Universidad Chapingo explora propiedades de las semillas de achiote para fármacos
Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), estudian las propiedades de las semillas de achiote en Cunduacán, Tabasco, para promover su conservación y desarrollar péptidos

Por primera vez en la historia se criaron más animales acuáticos de los que se pescaron: ONU
En 2022 la captura en granjas superó las 185 millones de toneladas El volumen global total de peces, camarones, almejas y otros animales acuáticos que
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida. Hoy celebramos el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, conmemoración que busca llamar la atención

Universidad Autónoma de Chapingo estudio frutos como la guanábana para desarrollar biopesticidas y biocombustibles
La guanábana, chincuya, ilama y saramuyo pertenecen a las anonáceas, árboles que investigan especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo para analizar sus propiedades Investigadores de

LA PAPA, ALIMENTO BÁSICO Y NUTRITIVO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO: FAO
La papa es el tercer cultivo alimentario más disponible a nivel mundial, después del arroz y el trigo, lo que la convierte en un alimento

Cómo cultivar un jardín de hierbas aromáticas en casa: una guía paso a paso
Crear un jardín de hierbas aromáticas en el hogar es una manera gratificante de incorporar ingredientes frescos y naturales en tus comidas. Aquí tienes una

Disfruta de los Deliciosos Sabores de Junio: Productos de Temporada
De acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2023, en el mes de junio alcanza su mayor producción: fresa( 23.2%), mango (20.9%), piña (13.7%), plátano (10.1%) y

Estos son los municipios de Yucatán más vulnerables por el cambio climático
Aunque los 995,129 habitantes de Mérida afrontan ya el calentamiento global con temperaturas del aire de 40 a 44 grados Celsius en este 2024, desde marzo, el

Se anuncia una colaboración para producir caña de azúcar de manera rentable y sostenible en México.
Productores, empresas privadas y organismos internacionales anunciaron una alianza para impulsar el Programa nacional de transferencia de tecnología para la producción rentable y sustentable de

Día Internacional de la Leche: Descubre la relevancia de la salud animal en la industria láctea
La industria láctea, un pilar fundamental de la economía agrícola de México y del mundo, se sostiene de numerosos factores, siendo la sanidad animal uno

Nuestra Riqueza: Borrego Pelifolk, raza 100% mexicana
El 11 de diciembre del año 2021 se reconoció oficialmente a la raza Pelifolk como la primera raza de ovinos desarrollada en México. ¿Ya conoces

Profepa rescata a 4 monos más en Tabasco
Los monos presentaban deshidratación, por lo que fueron trasladados a la unidad de atención inmediata en el municipio de Cunduacán y aún se encuentran en
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el secretario Julio Berdegué Sacristán se comprometió a poner a las mujeres rurales en el centro de las prioridades de la dependencia federal que él encabeza. En México hay 67 millones de mujeres, de las cuales 21 por ciento reside en zonas rurales y son quienes juegan un papel fundamental en la producción y procesamiento de alimentos, así como en la preservación de la biodiversidad. El evento conmemorativo estuvo encabezado por mujeres dedicadas a la agricultura, pesca y acuicultura, así como artesanas, productoras de alimentos y agraristas de Michoacán, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y la Ciudad de México. La comunera purépecha Eloísa Bautista Campos, quien entregó el bastón de mando en el Zócalo capitalino, expresó su entusiasmo por contar con una mujer en el cargo de presidenta de México. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señalan que 44 mil 407 mujeres son derechohabientes del programa Bienpesca, de las cuales 12 mil 951 pertenecen a pueblos originarios que laboran en zonas rurales, tanto en campos pesqueros como en la producción acuícola. Entre los estados que presentan mayor número de mujeres rurales que laboran en la pesca y acuacultura, y que son usuarias de Bienpesca destacan: Sinaloa, con tres mil 109 mujeres; Guerrero, dos mil 933; y Tabasco, dos mil 914. En el acto también estuvieron presentes la Red de Mujeres Agraristas, las coordinadoras generales Territorial, de Bienestar, y Sustentabilidad Ambiental y Resiliencia Climática, Columba López Gutiérrez, Rocío Miranda Pérez y Xóchitl Ramírez Reivich, respectivamente, y José Luis Ayala, secretario técnico, en representación de Jaime Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Añade aquí tu texto de cabecera
Las Mujeres Rurales en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Añade aquí tu texto de cabecera
Añade aquí tu texto de cabecera
