Facebook
Twitter

SIMOSICA: México presenta su sistema de monitoreo

México presenta su sistema de monitoreo de sanidad y calidad agroalimentaria

Así el SIMOSICA simplifica y homologa la captura y transferencia de información del Programa de Sanidad e Inocuidad al Sistema Único de Registro de Información

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México presentó el Sistema de Monitoreo de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIMOSICA), plataforma informática diseñada para el monitoreo operativo de los Programas de Trabajo Anual que llevan a cabo los Organismos Auxiliares de los estados.
Fuente: Ganadería.com

Así el SIMOSICA simplifica y homologa la captura y transferencia de información del Programa de Sanidad e Inocuidad al Sistema Único de Registro de Información (SURI) herramienta global de captura de información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El SIMOSICA se presentó en el marco de la Reunión de Representantes Regionales del SENASICA, realizada en el estado de San Luis Potosí (SLP), con la asistencia de 160 integrantes de 36 Organismos Auxiliares de sanidad e inocuidad pecuaria, acuícola y vegetal de los estados de Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y el estado sede.

Esta nueva plataforma informática contar en tiempo real con informes de avances y metas de los recursos ejercidos de las acciones generadas por los Organismos Auxiliares que operan en las entidades federativas, además mejorará los procesos de toma de decisiones para evitar subejercicios presupuestales, y con ello elevar la calidad del gasto público.

Los Organismos Auxiliares presentes en el evento destacaron la importancia del SIMOSICA para atender con mayor oportunidad la demanda de información requerida por las estructuras regionales y centrales del SENASICA, igualmente enfatizaron la necesidad de capacitación para operar el sistema que entra en funcionamiento este año.

Durante la reunión, también se dieron a conocer las funciones, atribuciones y responsabilidades de los Representantes Regionales del SENASICA;y la Dirección de Planeación e Inteligencia Sanitaria del SENASICA explicó los lineamientos para el levantamiento cartográfico y uso de los Sistemas de Información Geográfica entemas sanitarios.

Igualmente, se informó sobre la conformación de las seis Representaciones Regionales del SENASICA:

Región 1 Noroeste, integrada por Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nayarit y Sinaloa. Región 2 Noreste, comprende: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Zacatecas. Región 3 Centro Occidente, integrada por Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Aguascalientes.

Región 4 Centro, comprende Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo. Región 5 Sur, integrada por Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala; Veracruz. Región 6 Sureste, comprende Yucatán, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Campeche.

Los asistentes a la Reunión de Representantes Regionales del SENASICA, manifestaron su voluntad y compromiso de incorporarse a estos nuevos esquemas que pone a disposición la SAGARPA, para mejorar la coordinación entre la institución, los Organismos Auxiliares y los gobiernos de los Estados.

Ejemplo cartográfico
Ejemplo cartográfico
Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por