La carne de bovino canadiense pone en riesgo a México
Existen dos riesgos, advirtió el presidente de la AMEG; “el comercio que ya se tiene con otros países y que la carne que entra es de menor calidad a costos menores”
Fuente: Ganadería.com
Juan José Córdoba, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) señaló que existe un riesgo latente a partir de que en octubre comience a ingresar carne de bovino canadiense a México.
Derivado de la reciente visita del Presidente de México Enrique Peña Nieta a Canadá, se acordó abrir nuevamente el mercado para importar carne de res proveniente de animales menores de 30 meses de edad, esto después de una pausa comercial de 13 años debido a un brote de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
Sin embargo, esta situación pondrá en jaque a la ganadería mexicana, según el presidente de la AMEG quien advirtió que existen dos riesgos, uno ligado directamente a las oportunidades mexicanas para comercializar con otros países y el segundo es que la industria nacional se verá impactada porque la carne que entrará es de menor calidad y lo hará con costos menores.
El presidente de la AMEG destacó que México está muy bien calificado a nivel mundial en el tema de sanidad ganadera aunado al reciente reconocimiento por parte de Francia como país con riesgo insignificante de desarrollar EEB.
El último brote en Canadá se registró el año pasado y esto causó que Perú, China, Taiwán, Corea del Sur y Bielorrusia cerraran sus fronteras a la carne de ese país.