Facebook
Twitter

La cerveza y el campo

La cerveza y el campo
Un producto artesanal
Por: Gabriela Pérez

Siempre hemos mencionado que del campo es donde proviene la materia prima para todo lo que requerimos, alimento, vestido, vivienda, energía. Ante la ausencia o insuficiencia en la producción de los productos del campo, la industria mexicana, la mayoría de las veces requiere importar y un ejemplo es la de la cerveza artesanal.

La cerveza hunde sus raíces en el campo con sus tres ingredientes principales: agua, lúpulo y algún cereal (cebada, trigo, maíz). Las grandes industrias de la cerveza abarcan los insumos que se producen en el campo dejando sin nada a los productores de cerveza artesanal que en los últimos años ha tomado cierta relevancia en el mercado mexicano, por lo que tienen que recurrir al mercado extranjero para satisfacer las necesidades que existen en la elaboración de su cerveza.

En Yucatán se producen diversas marcas de cervezas artesanales, en Rural MX nos dimos a la tarea de averiguar cuáles son sus requerimientos de materia prima.

Gabriela pérez, Jorge Alanis con el joven empresario Arturo Escorza quien produce la cerveza artesanal Maneek en entrevista en Rural MX por radioyucatanfm.com
Gabriela pérez, Jorge Alanis con el joven empresario Arturo Escorza quien produce la cerveza artesanal Maneek en entrevista en Rural MX por radioyucatanfm.com

¿Es un mercado importante? ¿Existe una necesidad real y con posibilidades de avanzar? ¿Qué se necesita? Eso y más platicamos con el joven empresario Arturo Escorza que produce la cerveza artesanal Maneek:

En México se está produciendo malta, pero no está llegando a los estándares que se requieren en la calidad de las cervezas artesanales, existen marcas de malta en Michoacán, Puebla, Hidalgo, por mencionar algunos Estados, pero la mayor parte se va para las grandes cerveceras.

El lúpulo es una planta trepadora cuyo cultivo requiere casi un año o más para cosecharla. En el norte del país desde hace dos años hay una empresa que produce esta materia prima pero su oferta es insuficiente ante la demanda.

Malta y lúpulo, ambos vienen del campo, sin embargo al carecer de programas que incentiven mayor producción de estos insumos que satisfagan la demanda mexicana, tenemos que importarlos. Hay gente que ya le está apostando al lúpulo mexicano, existe un proyecto de jóvenes emprendedores que quieren ver la posibilidad de producirla en tierras yucatecas.

Esta es una oportunidad para los emprendedores, producir para atender lo que demanda el mercado mexicano, sin embargo, siempre es bueno la guía y el apoyo de las instituciones de gobierno encargadas de atender al campo y a los que se deciden a emprender.
Beneficios de la cerveza:
Mejora la memoria, regula el estrés, tiene importantes vitaminas, ayuda con la indigestión, entre otros.

Beneficios del lúpulo:
Tiene efectos que pueden evitar dolores, además es una herramienta contra el estrés y ayuda a conciliar el sueño al ser de la familia del cannabis.

Contacto:
Cel: 9981114123
FB: Cervecería Maneek

CJpGQJ5VAAIAzIz

cereales-e1443004040427

15894702_1669617603050213_8135658425149453088_n

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Lo más nuevo

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Diseño web por