Facebook
Twitter

Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla: una estrategia para estabilizar el precio de la tortilla en México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció la puesta en marcha del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, una iniciativa que busca estabilizar el precio de la tortilla en el país y fortalecer a los actores clave de la cadena productiva: productores de maíz, tortillerías y consumidores.

Este acuerdo, derivado del Compromiso 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo lograr una reducción del al menos 5 % en el precio de la tortilla en un plazo de seis meses, sujeto a las condiciones del mercado y con base en los indicadores del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Beneficios para toda la cadena

El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla ofrece una serie de beneficios directos a las tortillerías legalmente constituidas que se sumen voluntariamente al esfuerzo:

  • Acceso a maíz blanco nacional a precio preferencial, hasta 25 mil toneladas a $6,000 por tonelada.
  • Descuentos en harina de maíz nixtamalizada, gracias a la colaboración con las empresas Gruma, Minsa y Harimasa.
  • Financiamiento a través de intermediarios propuestos por FIRA.
  • Reconocimiento oficial mediante un distintivo que identifica a las tortillerías adheridas como negocios confiables.
  • Promoción nacional en el registro público del acuerdo.
  • Capacitación y vinculación a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.

Además, el acuerdo promueve el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, garantizando que las tortillas ofrecidas al consumidor cumplan con los estándares de calidad e higiene.

Un trámite sencillo y accesible

El proceso de adhesión está diseñado para ser rápido y flexible, con dos modalidades:

  • Pre-registro en línea con validación presencial.
  • Registro completamente presencial en las ventanillas autorizadas (OREF, DDR o CADER).

Las y los interesados deberán presentar su documentación básica, incluyendo identificación oficial, constancia de situación fiscal, comprobante de domicilio y licencia municipal de funcionamiento, entre otros.

Una vez aprobado el registro, recibirán una carta de adhesión con código QR que les permitirá acceder a todos los beneficios mencionados.

Un compromiso por el bienestar alimentario

“Cuando una tortillería se suma al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, gana México: tú te beneficias, las familias ahorran, y todos comemos mejor”, señala el comunicado de la SADER.

El acuerdo representa una apuesta por un comercio más justo y competitivo, al tiempo que contribuye al bienestar alimentario y económico de millones de familias mexicanas.

Para más información sobre cómo adherirse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, descargar los documentos oficiales y consultar la ubicación de sus ventanillas de click en este enlace: https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/sumate-al-acuerdo-nacional-maiz-tortilla-403705 o así mismo escriba un correo a minerva.paz@agricultura.gob.mx

Fuente: SADER

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por