La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel de 17.09% al jitomate mexicano, medida que entró en vigor tras finalizar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping contra exportadores nacionales.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum advirtió que esta medida también perjudicará a Estados Unidos, ya que es difícil sustituir la oferta mexicana de jitomate, que representa alrededor del 66% del consumo en ese país. Según datos de productores, de los 6,500 millones de libras de jitomate que se consumen al año en EE. UU., 4,300 millones provienen de México, mientras que solo 9% llega de otras regiones.
“No estamos de acuerdo con esta medida del Departamento de Comercio. Ya se había retirado antes y se tuvo que reincorporar por el impacto negativo que tuvo en la economía y los consumidores estadounidenses”, subrayó la mandataria, quien también dejó entrever que estos aranceles podrían tener un trasfondo político para desgastar a su gobierno.
Señaló que los agricultores de Florida han sido los principales promotores de esta cuota compensatoria, al verse desplazados por la competitividad de los productores mexicanos.
La presidenta adelantó que la próxima semana se anunciarán medidas de apoyo dentro del “Plan México” para respaldar tanto a productores de jitomate como a ganaderos, afectados también por el cierre fronterizo debido a la detección del gusano barrenador.
Empresariado se suma al Plan México
Más tarde, en Palacio Nacional, Sheinbaum sostuvo una reunión con empresarios de distintos sectores para dialogar sobre el Plan México. Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial, y Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial, coincidieron en que el sector privado está comprometido con el desarrollo del país.
“Fue una buena reunión. Hablamos de empleo y sustitución de importaciones”, comentó Gómez. También aseguró que el empresariado mexicano está dialogando con sus contrapartes en Estados Unidos para tratar de mitigar el impacto de estas decisiones comerciales.
Fuente: La Jornada Mx