Facebook
Twitter

Caravana de la UNTA colapsa accesos a CDMX: Exigen apoyo al campo mexicano

Ciudad de México, 8 de abril de 2025 – Miles de campesinos agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) han tomado las principales vialidades de la capital como parte de la Jornada Nacional de Lucha Campesina. El movimiento, que se extenderá hasta el 10 de abril, busca visibilizar las demandas del sector rural y exigir una reforma integral a las políticas agrarias del gobierno federal.

Movilización masiva y caos vial

Desde el lunes 7 de abril, contingentes provenientes de diversos estados del país, como Puebla, Morelos, Querétaro y Estado de México, comenzaron a ingresar a la Ciudad de México por cuatro rutas principales:

  • Periférico Manuel Ávila Camacho, alcaldía Miguel Hidalgo (provenientes de Querétaro).
  • Autopista México-Marquesa, alcaldía Cuajimalpa (provenientes de Toluca).
  • Autopista México-Puebla, alcaldía Iztapalapa (provenientes de Puebla).
  • Carretera Federal Cuernavaca, alcaldía Tlalpan (provenientes de Morelos)

Estas movilizaciones han generado bloqueos en puntos clave, provocando un caos vial que afecta tanto a los habitantes como a los visitantes en la capital

Demandas del movimiento campesino

La UNTA, liderada por Álvaro López Ríos, ha señalado que esta protesta es un «acto de rebeldía y desobediencia» ante lo que consideran un abandono del gobierno hacia el sector rural. Entre las principales exigencias destacan:

  • Incremento al presupuesto destinado al campo.
  • Programas efectivos para mejorar la productividad agrícola.
  • Acceso al agua y servicios básicos como salud y educación.
  • Seguridad en las comunidades rurales

Además, los manifestantes buscan generar un espacio de diálogo con las autoridades federales para abordar problemáticas como el envejecimiento de la mano de obra agrícola y el rezago en infraestructura hidráulica5.

Conmemoración simbólica

La Jornada Nacional de Lucha Campesina coincide con el 106 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata, figura emblemática en la lucha agraria mexicana. Este contexto histórico añade un fuerte simbolismo a las movilizaciones, que buscan honrar su legado mientras exigen justicia para quienes trabajan la tierra.

Impacto en la Ciudad y acciones previstas

Una vez en la Ciudad de México, los contingentes tienen previsto realizar plantones frente a dependencias gubernamentales como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Conagua y SEDATU. Estas acciones buscan presionar al gobierno para atender sus demandas y garantizar derechos fundamentales para los campesinos.

Por otro lado, los organizadores han advertido que, si se les impide acceder a la capital, bloquearán más de 300 vialidades en sus estados de origen como medida adicional.

Un llamado urgente

La UNTA ha enfatizado que esta movilización no solo busca resolver problemas internos del sector rural mexicano, sino también enfrentar desafíos externos como los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según López Ríos, estas políticas afectan gravemente la competitividad del campo mexicano en el mercado internacional.

Con miles de campesinos movilizados y una agenda cargada de demandas urgentes, esta caravana representa un grito colectivo por justicia social y mejores condiciones para quienes sostienen gran parte del sistema alimentario nacional. Mientras tanto, los habitantes de la Ciudad de México enfrentan días complicados debido al impacto vial generado por esta protesta.

Fotografía Yahoo Noticias

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por