Page 15 - RuralMX Septiembre 2021
P. 15

 revisar a quién le funciona esta modalidad, pues hay mu- cha gente que trabaja mejor de forma presencial, lo que nos indica que los cambios a futuro se darán de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando.
Asimismo, tenemos otras actividades que, por su natu- raleza, no encajan en este mundo digital, como es el caso del campo. Para esto, la experta subraya que si bien la parte de la producción permanece como tal, el tema de la digita- lización puede entrar en la trazabilidad e incrementar los beneficios para todos.
El conocimiento es poder, pero además te da las herra- mientas para adaptarte a los cambios, añade.
Profundizando en el concepto de “capital humano”, la experta señala que se da a través de la conjunción de las necesidades de una empresa sumadas a las de una persona, pues en el caso de las primeras, su fin es el de generar uti- lidades, y el talento humano, a su vez, busca crecer y reali- zarse como persona: Entonces, si el propósito se junta con lo que la persona busca, ahí hay capital.
Para lograr esta sinergia, la Mtra. Duperón menciona que la empresa debe tener una visión, misión y valores muy claros, lo cual en América Latina es visto como un simple procedimiento, por ello, es que hay tantas organizaciones sin identidad y por ende, no cuentan con un capital humano fijo, pues el equipo no se siente relacionado con ellas.
Hay dueños que dejan todo en manos de un consultor. Si bien es importante contar con su asesoría, hay partes que no se le pueden delegar y es importante que la persona al frente se encargue de esos detalles que le dan alma a la empresa, agrega.
Por supuesto, es importante también que ambas partes sean autocríticas, que las empresas se cuestionen si están haciendo un buen negocio y, en el caso del colaborador, idear un plan de vida y saber hasta dónde se quiere llegar.
Respecto a las condiciones laborales, la experta hizo
Mtra. Andrea Duperón en el estudio de RadioYucatánFM.com.mx
hincapié en la conciencia de la salud mental sobre todo después de la pandemia y recordó que antes de ésta se aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-035, la cual tiene como objetivo identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, lo cual ella ve como una oportunidad para más que seguir una regulación, las empresas transformen su or- ganización y conviertan sus centros de trabajo en un lugar favorable.
El trabajo dignifica al hombre, sobre todo cuando se realiza en condiciones justas. Considero que las empresas sí pueden tener las herramientas para estar bien organizadas, donde todos puedan aportar al crecimiento de ésta y, a su vez, al desarrollo personal de cada uno de los colaborado- res, finalizó.
Si necesitas consultoría en capital humano, transforma- ción de negocios, talento clave, reclutamiento, selección, capacitación y más para hacer crecer tu organización, ¡no dudes en contactar a la Mtra. Andrea Duperón!
contacto@impulsohumano.mx
  15





















































































   13   14   15   16   17