Page 20 - RuralMX Marzo 2023
P. 20
composta resulta tan beneficioso para la tierra. En un suelo contaminado, todo este humus trabaja para descontaminar la tierra y volverla fértil.
Ahondando un poco más entre la diferencia en la com- posta que hace uno -como por ejemplo: tirar una cáscara de plátano-, y la composta de lombriz, Antonio recalca que, aunque la composta casera es buena para los residuos de la casa, la lombriz aporta sus millones de microorganismos convirtiéndola en una mezcla ya bien elaborada que trabaja perfectamente en la tierra.
La producción de humus de lombriz se realiza en una granja de lombricomposta que se encuentra sobre la calle 50 por 215. El establecimiento tiene 12 años trabajando y en esta granja tienen la capacidad de producir hasta 18 to- neladas mensuales.
Con respecto al uso de la composta en el pasto, Antonio utiliza medio kilo por hectárea. Entonces si la cantidad es suficiente y aunque pueden llegar a producir más, el pro- blema que enfrentan es la recopilación de los sustratos. Por consiguiente, hoy cuentan con el apoyo de un grupo de agrónomos que están trabajando en comunidades y le están llevando el producto; ellos están aprendiendo a hacer la composta.
Un aspecto que salió a relucir durante la conversación es que durante el proceso hay unos escurrimientos que son
conocidos como lixiviados; el lixiviado viene siendo la com- posta líquida. A mí no me gusta vender lixiviado porque es parte del proceso, no es el resultado final. Ellos lo usan para regar en mis pilas, pero faltan las lombrices, por eso solo lo utilizo una vez, enfatiza Antonio
En Abonos Maya existe también el intercambio acadé- mico; una alumna del Tecnológico de Mérida, de la carrera de Ingeniería Ambiental, realizó la tesis con ellos porque querían sacar un té de lombricomposta que tenga los mis- mos nutrientes que el sólido. Estuvieron trabajando a prue- ba y error cierta cantidad de humus en cantidad de agua y el tiempo de disolución para que obtuvieran los mismos parámetros, hasta que dieron con el resultado. Por lo tan- to, también cuentan con un té de lombricomposta, con los mismos nutrientes que el sólido, que se puede usar para exfoliar en hojas en cayo; o en riego por goteo para grandes extensiones de riego.
Otro tema que se platicó fue el tiempo de elaboración de la composta, el cual toma entre 45 y 52 días aproxima- damente, un tiempo bastante razonable para obtener un producto que asegura la fertilidad de los suelos. El humus de lombriz es la nueva alternativa, finaliza Antonio.
Encuentra el humus de lombriz en la mayoría de los vi- veros de la ciudad. Además proporcionan servicio a domici- lio, contacta los teléfonos: 9991049690 o el 9835903 para mayor información u orientación.
20