Facebook
Twitter

Hasta el 29 de noviembre del 2016 con arete Siiniga

Obligatoriedad del uso del arete Siiniga fortalece acciones de combate al abigeato: Sedafop

Para intensificar las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado en el combate al abigeato, y garantizar la genética del ganado en Tabasco, se dio a conocer la publicación en el Diario Oficial del Estado de la Norma Oficial Mexicana 001 del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas (Sinida).
Fuente: Gobierno de Tabasco

En la aplicación de esta última, se establece que a partir del día 1 de julio no podrá circular ni salir del territorio tabasqueño ningún bovino que no cuente con arete de identificación oficial del Sistema de Identificación Individual del Ganado (Siiniga).

Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa conjunta por los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) delegación Tabasco, Pedro Jiménez León y Carlos Hernández Reyez, respectivamente.

BOLETÍN 1494 (3)

En las instalaciones de la Delegación Estatal de la Sagarpa, ambos funcionarios destacaron el compromiso de los diferentes órdenes de Gobierno por proveer la información necesaria y dar fortaleza a los programas de control sanitario, rastreabilidad, movilización de los animales, y fundamentalmente, la protección del patrimonio de las familias tabasqueñas dedicadas a la actividad ganadera.

En su intervención, el titular de la Sedafop, Pedro Jiménez León, recordó que la norma cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado: “con fecha 27 de octubre del 2015 se emitió el decreto para que sea obligatorio el uso del Siiniga, con todo lo que esto implica en el ámbito sanitario, de la seguridad del patrimonio de los productores como es el combate que se hace con la coordinación del grupo interinstitucional”.

El funcionario estatal llamó a los involucrados en el tema a alcanzar la meta de un empadronamiento total del hato ganadero en Tabasco, cifrado en 1 millón 878 mil 179 cabezas, registradas en 48 mil Unidades de Producción Pecuarias (UPP’s) inscritas en el Estado; “necesitamos seguir coordinados, Gobierno y ganaderos, para que a partir del primero de julio el ganado tabasqueño ya esté por arriba del 90 por ciento con sus aretes Siiniga, y que la Norma pueda cumplirse”.

A su vez, el delegado de la Sagarpa, Carlos Hernández, mencionó que la fecha límite establecida por la NOM en la materia para que el ganado cuente con el arete es el 29 de noviembre de 2016, por lo que exhortó a los productores a cumplir con la normatividad lo antes posible.

De acuerdo a estadísticas presentadas por Fausto Santiago Matus, coordinador regional Sureste del Siiniga, 405 mil 939 animales cuentan con arete, lo que representa un avance del 83 por ciento del total del hato ganadero en el Estado, e hizo hincapié en la movilidad que existe en los corrales tabasqueños en cuanto a venta de ganado en pie a corrales para exportación dentro del país, por lo que señaló este número es dinámico.

Finalmente, Carlos Hernández Reyez señaló que de igual forma sostuvieron una reunión con los Técnicos Identificadores Siiniga (TIA´s), así como con los médicos acreditados en brucelosis (Br) y tuberculosis bovina (Tb), para dar a conocer los detalles de la entrada en vigor de la norma.

sagarpa4a11_Cimg_34431

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por