Facebook
Twitter

La apicultura en México: una tradición dulce con impacto global

La apicultura en México es una actividad ancestral que ha trascendido generaciones, consolidándose como una práctica de gran relevancia socioeconómica y ecológica. Desde tiempos prehispánicos, las comunidades mexicanas han cultivado la miel, y en la actualidad, el país se posiciona entre los principales productores y exportadores a nivel mundial.

Producción y exportación destacadas

En 2024, la producción nacional de miel alcanzó las 57,430 toneladas, con Yucatán liderando con 9,250 toneladas, seguido de Chiapas, Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Campeche. Este esfuerzo colectivo situó a México entre los diez principales productores de miel a nivel global, aportando el 3.8% de la producción mundial. Además, en 2023, el país exportó el 38.5% de su producción, generando ingresos superiores a 67 millones de dólares. Alemania y Estados Unidos fueron los principales destinos, adquiriendo 7,783 y 7,063 toneladas respectivamente.

Beneficios nutricionales y medicinales de la miel

La miel es reconocida por sus múltiples propiedades benéficas para la salud. Es una fuente natural de carbohidratos que proporciona energía, además de contener antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y protegen las células del daño oxidativo. Sus compuestos antibacterianos la hacen efectiva en el alivio de la tos y la irritación de la garganta. Asimismo, la miel estimula la producción de melatonina y serotonina, regulando el sueño y mejorando el estado de ánimo.

Proceso de producción de la miel

La elaboración de la miel es un proceso meticuloso que inicia con la recolección de néctar por las abejas. Este néctar es transformado en miel a través de una serie de etapas que incluyen la descomposición de azúcares complejos y la deshidratación en los panales. Una vez que la miel alcanza la consistencia adecuada, es sellada en las celdas del panal con cera, garantizando su conservación. Posteriormente, los apicultores extraen la miel mediante técnicas especializadas para su consumo y comercialización.

Importancia ecológica de la apicultura

Más allá de la producción de miel, la apicultura desempeña un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas. Las abejas son polinizadores esenciales para una gran variedad de cultivos, contribuyendo a la biodiversidad y a la seguridad alimentaria. La preservación de las abejas y la promoción de prácticas apícolas sostenibles son fundamentales para el equilibrio ecológico y el desarrollo agrícola del país.

Fuente: Agronoticias, Gob.mx

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por