Facebook
Twitter

La herbolaria mexicana, sector amenazado por la regulación

A COFEPRIS PROHÍBE EL USO DE 432 PLANTAS TRADICIONALES
“No somos productos milagro”, asegura la federación nacional de herbolaria. Para demostrar su validez científica, realizarán el Congreso Internacional de Alternativas Médicas.

El consumo de hierbas es una alternativa para la salud. Foto: Shutterstock
En México, la herbolaria es utilizada por 80% de la población; es un derecho constitucional según el Artículo 2 apartado B de nuestra carta magna; además, está protegida por varios convenios internacionales; sin embargo, el gobierno federal, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha prohibido 432 plantas tradicionales que han sido utilizadas por siglos para aliviar diferentes malestares; la lista podría incrementarse.
Por: NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA.

Ante este panorama, Emmanuel Zúñiga, presidente de la Federación Nacional de la Industria de Herbolaria y Medicina Tradicional y Naturista, contó a El Economista que el mercado tradicional de la herbolaria se ve amenazado.
“Con la herbolaria se generan alrededor de 286 millones de pesos anuales tan sólo en recolección, de esto dependen alrededor de 2,750 familias con un promedio de ingreso mensual de 8,750 pesos. ¿Qué es lo que va a pasar de continuar así? Este sector va a desaparecer”, explica.
Dijo que la Cofepris no tiene la capacidad técnica ni científica para evaluar a la herbolaria y la legislación que existe no ha tomado en cuenta a los diferentes sectores; de ahí surgen varias incongruencias.
“El año pasado, por ejemplo, se decomisaron alrededor de 5 millones de productos entre tés, mieles, infusiones, etcétera, a un costo promedio de 50 pesos; hablamos de 250 millones de pesos en pérdidas. Además, se ha utilizado violencia innecesaria, incluso con la Marina y oficiales de seguridad pública; esto no es admisible porque no nos estamos oponiendo a las verificaciones y ellos sí se llevan los productos sin un inventario de por medio.
“La herbolaria se ha confundido con los productos milagro y han querido aplicar las mismas reglas para nuestro sector (…) Se ha tratado de un tema de prohibición, que nos pone además en peligro de sufrir violencia y ser tratados como criminales”.
Emmanuel asegura que pese al trato que se les da a los herbolarios en la Ciudad de México se promociona la ruta mágica, que incluye el Mercado de Sonora, para que se conozcan las plantas medicinales. “Ahí podemos encontrar incongruencias”, aclara.
Sobre el tema, se buscó a las autoridades de la Cofepris para obtener su versión de los hechos; sin embargo, seguimos en espera de ser recibidos.
No se han tomado en cuenta 
a las distintas voces

Para la federación de herbolaria, el tema es que la regulación se ha hecho sin tomar en cuenta a las distintas voces. “La federación se formó en el 2014; hoy en día formamos parte del Sistema Nacional de Salud en el artículo 6, fracción sexta de la Ley General de Salud; sin embargo, no hemos sido escuchados a la hora de crear las reglas y políticas públicas.
“Para nosotros, cuando se hace la regulación, el trasfondo es comercial, porque por un lado la Cofepris indica que no prohíbe el manejo de las plantas, pero en los hechos la regulación actual tiene varias prohibiciones que benefician evidentemente a laboratorios internacionales, que son los que dominan el control farmacéutico”, explicó Zúñiga.
Por ejemplo, “se determinó que el árnica contiene propiedades toxicológicas, pero resulta ser que el árnica de México es la Heterotheca inuloides, que no es el árnica Montana, pero todo lo que dice árnica en los operativos de farmacovigilancia se inmoviliza el producto y deriva en la destrucción de éste y en multas impagables que van desde 400,000 hasta 800,000 pesos que los productores no tienen cómo pagar”.
Zúñiga aseguró que esta regulatoria está mal estructurada y deja fuera además de los productores, a los terapeutas y a la academia, aunque tampoco están en desacuerdo. “Es necesario tener condiciones sanitarias suficientes e inocuas, pero también hay que estar conscientes de que nuestros productores y campesinos no pueden cumplir de la noche a la mañana con tener unas instalaciones sanitarias como un laboratorio de patente; es decir, se pueden tener condiciones sanitarias, sí, pero no como para competir con las grandes cadenas internacionales”, dijo.
Primer Congreso Internacional de Alternativas Médicas

El representante de la federación explicó que la Cofepris les ha pedido que demuestren científica y técnicamente las propiedades y efectos de las plantas, “lo hemos demostrado en innumerable cantidad de veces, pero ante este reto tenemos una ruta de acción: la primera parte ha sido plantear el rediscutir la regulación sanitaria y otorgar un tiempo para que los compañeros productores puedan alcanzar ciertos estándares”.
La segunda parte es demostrar que existen los conocimientos técnicos, científicos y populares, por ello se creó el Primer Congreso Internacional de Alternativas Médicas que se llevará a cabo del 16 al 18 de septiembre en la Ciudad de México. Éste es organizado principalmente por el Centro Universitario de Alternativas Médicas (CUAM) y reunirá alrededor de 30 organizaciones académicas nacionales e internacionales para discutir el tema.
El doctor David Hidalgo, rector del CUAM, nos dijo: “Vendrán universidades como la de Valencia, especialistas de Cuba, Brasil, Argentina y Estados Unidos, todos ellos están avalando investigación en plantas medicinales que antes llamábamos medicina alternativa. Con esto podremos decir: ‘Miren, hay evidencia científica en revistas prestigiosas que avalan esta industria’”.
Dijo que reconocen el esfuerzo del gobierno mexicano para academizar la medicina alternativa, “pero las leyes nos están limitando y al desarrollo de esta especialidad”.
Y puso un ejemplo: “Desde la parte académica, podemos contar que en el 2008 se logró la primera Licenciatura en Naturopatía; hoy vamos en la décima generación, pero tanto los egresados como el gremio son pequeños, micro y medianos empresarios, ellos tienen que generar su propia actividad ya que otras instituciones no han valorado estos conocimientos”.
Pero lejos de que esto sea un impedimento, se han dado cuenta de que son un sector económico creciente en países como Estados Unidos y Canadá, además del continente europeo. “Mientras que en nuestro país se ponen leyes restrictivas, otros países generan más espacios a este sector”, dijo.
Agregó que con las conclusiones del congreso se podrá formular un documento y presentar a las instancias gubernamentales una serie de puntos de validez científica en un área de total innovación.
Emmanuel Zúñiga concluyó: “Queremos demostrar que no somos milagro, que somos un sector importante en la cobertura de salud, que estamos vinculados a la academia y que queremos reivindicar a nuestro sector”.
Para poder participar en el congreso entrar a http://www.congreso.cuam.org.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por