16 de julio de 2025
La temporada de captura de langosta en Yucatán comenzó con un ritmo lento debido a factores ambientales que complican la labor de los pescadores. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), la presencia de grandes cantidades de algas y sargazo en la costa oriental ha reducido la visibilidad bajo el agua, dificultando las actividades de buceo.
Enrique Sánchez Sánchez, presidente de Canainpesca Yucatán, explicó que tanto en la zona oriente como en el poniente se han reportado volúmenes bajos de extracción del crustáceo. Este comportamiento, aunque no es inusual en las primeras semanas de temporada —que inició el 1 de julio—, representa un desafío adicional para los cerca de 2,000 pescadores que dependen de esta actividad.

Actualmente, el kilo de langosta se comercializa en aproximadamente 600 pesos y se destina principalmente a la exportación hacia mercados de Estados Unidos y Francia.
El líder pesquero destacó que, además del fenómeno de proliferación de algas en descomposición, la depredación podría ser otra causa de la escasez de capturas, sobre todo en la región poniente de la costa, donde tampoco se observa un repunte en la producción.
Se prevé que durante la próxima semana, cuando se realice el primer corte oficial de volúmenes tras el arribo de embarcaciones, se tendrá un panorama más claro del desempeño de la temporada.
Pese a las complicaciones, el sector mantiene la expectativa de alcanzar la meta anual de más de 600 toneladas de langosta. “Habrá que esperar cómo evoluciona la situación; tenemos confianza en que la tendencia pueda revertirse y se cumplan los objetivos propuestos”, señaló Sánchez Sánchez.


Fuente/Fotografías: 24horasyucatan.mx