Facebook
Twitter

México reafirma compromiso de entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones diplomáticas

El gobierno mexicano confirmó su disposición a cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, a pesar de las condiciones de sequía que enfrenta el país.

Mientras las compuertas de la presa Morelos —clave en el desvío de agua del río Colorado hacia el valle de Mexicali— se mantenían activas, autoridades mexicanas anunciaron una entrega inmediata de agua a Estados Unidos como parte de los compromisos internacionales establecidos en el histórico acuerdo binacional. Esta medida busca aliviar la tensión diplomática generada por acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amagado con imponer aranceles si no se cumple con lo pactado.

En una reciente llamada entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, también participaron representantes del Departamento de Estado, como el exembajador Chris Landau. El tema central fue el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, que obliga a México a entregar 2,158 millones de metros cúbicos de agua a su vecino del norte cada cinco años.

A través de sus redes sociales, Berdegué reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con este acuerdo, aunque subrayó las dificultades que ha traído la prolongada sequía en distintas regiones del país. Además, se discutieron medidas para fortalecer la infraestructura hídrica, incluyendo programas de tecnificación de riego en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.

Por su parte, Rollins calificó la situación como una «crisis urgente» derivada del retraso en las entregas de agua hacia agricultores texanos. Agradeció, sin embargo, la disposición de las autoridades mexicanas para actuar rápidamente en la búsqueda de una solución.

¿Qué establece el Tratado de Aguas de 1944?

Este tratado binacional, firmado el 3 de febrero de 1944 y ratificado por ambos países un año después, regula la distribución del agua en los ríos fronterizos entre México y Estados Unidos, incluyendo el Colorado, el Bravo y el Tijuana.

En el caso del Río Bravo, México tiene derecho a dos terceras partes del volumen que aportan los afluentes ubicados en su territorio, como los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido y Salado, además del arroyo de Las Vacas. No obstante, está obligado a ceder al gobierno estadounidense el equivalente a poco más de dos mil millones de metros cúbicos cada quinquenio.

Sin embargo, la severa sequía que ha golpeado a gran parte del país en los últimos años ha complicado el cumplimiento de este tratado. Según estimaciones, México presenta un retraso de hasta el 72% en las entregas pactadas, situación que ha derivado en roces diplomáticos y presión política desde Washington.

A pesar del panorama, autoridades mexicanas aseguran que se están tomando medidas para cumplir con lo establecido, privilegiando el diálogo y la cooperación técnica como vías para preservar una relación constructiva entre ambas naciones.

Fuente: Infobae

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por