Por Francisco F. Gamboa
La presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto impacto en la salud animal y la economía rural, continúa siendo motivo de atención en Yucatán. Hasta el momento, se han confirmado 26 casos en distintos municipios del estado, de acuerdo con reportes oficiales de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Durante la semana del 19 al 25 de junio, se detectaron cinco nuevos casos: en Sucilá, dos bovinos —uno recién nacido y otro de 11 meses— presentaron lesiones en el ombligo y la región cervical, respectivamente. En Tzucacab se atendieron dos becerros de menos de 15 días con heridas umbilicales, y en Oxkutzcab se registró un caso más en un bovino de siete días, también con afectación en el ombligo.
Una semana después, nuevos reportes elevaron la cifra a 26 animales afectados. Entre los casos más recientes se incluyen un ovino con lesión testicular en Oxkutzcab, un bovino de dos meses con herida en una extremidad en Tizimín, y otro de diez años con lesión en Tekit. También se registraron casos en Chapab, Buctzotz y nuevamente en Tzucacab, donde además de un bovino afectado, se identificó un caso inusual en un canino con lesión en la región pélvica.
La causa de esta infestación es la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyo ciclo biológico implica que las larvas se alimenten de tejido vivo en animales de sangre caliente, provocando heridas dolorosas y potencialmente mortales si no se atienden a tiempo.
Ante esta situación, las autoridades han reforzado las medidas de prevención y control, incluyendo inspecciones permanentes en nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal, ubicados en siete municipios. También se mantiene vigilancia constante en las unidades de producción pecuaria y se aplican tratamientos específicos en los animales afectados, sin que hasta ahora se haya recurrido a cuarentenas o sacrificios.
La Seder ha reiterado el llamado a las y los productores a estar atentos a cualquier herida en sus animales, especialmente en crías recién nacidas, y a reportar de inmediato cualquier sospecha al Senasica. Los reportes pueden hacerse por WhatsApp al 55 39 96 66 42, al teléfono 800 751 21 00 o mediante la app AVISE. El servicio es gratuito.
La detección oportuna y la atención técnica adecuada son claves para frenar la propagación de esta plaga, cuyo control requiere de una vigilancia activa y del compromiso de todos los actores del sector rural.