Facebook
Twitter

Trabajo para consumar sueños

Fredy Coral Sabido, sinónimo de lucha

 

Impulsora Agroquímica del Sureste cumple 25 años y detrás el esfuerzo del Ing. Fredy Coral Sabido y su familia para consumar el sueño. Lo invitamos a Rural MX en Radio Yucatán FM.com para que comparta cómo inicia la aventura. Empresa 100% yucateca, mexicana y en constante expansión.

 

Con el tema aspiración e inspiración charlamos para espejearnos, proyectarnos y saber que se puede lo que en mente se tenga, lo principal en la decisión es hacer a un lado al miedo y trabajar con los clientes de la mano.

 

El pretexto

Al salir de la escuela inicio mi vida profesional trabajando en una empresa de fertilizantes de Tabasco que tenía sucursal aquí en Yucatán. Comienzo como vendedor de mostrador después como agente de ventas, a gerente de sucursal y llega un momento a los tres años donde tuve problemas de pago de comisiones y decido poner mi negocio. Me aviento, entro al mercado con conocidos que ya tenía e iniciamos con Impulsora Agroquímica del Sureste.

 

La diferencia

Una de las cosas que me propuse fue dar servicio de asesoría técnica en el campo. Como ingeniero agrónomo con especialidad en parasitología agrícola pensé “quiero hacer algo diferente”. Crecimos los primeros años e innovamos con los seminarios de actualización de productos agroquímicos. Cada año dábamos un seminario donde el laboratorio presentara el producto. Lo hicimos en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde tenemos sucursales.

 

13645145_1611626229150199_1093018629801440690_n

Adecuándose a las necesidades

En el 95 comenzamos con productos orgánicos, eran muy escasos en aquellos tiempos. Un proyecto que recuerdo cuando iniciamos, fue financiado por una iglesia alemana aquí en Dzoncauich con una empresa de chile habanero orgánico 100%.

 

En el 2000 con el Ayuntamiento de Mérida iniciamos dos proyectos, uno en San José Tzal y otro en Chablekal con la finalidad de demostrar en parcelas la producción de habanero orgánico. En estos proyectos hicimos hasta el de procesar salsas y enseñar a la gente que existían alternativas. Comenzamos con el aceite de Neem como un acaricida para la agricultura. Después con una granja de lombrices allá en Conkal.

 

IMAGEN2

Sensibilizando con productos

Con todo demostramos que los fertilizantes son sales y el su uso excesivo saliniza el suelo, matando la vida orgánica. Nos preocupamos por promover la utilización de lixiviado de lombriz y el humus de lombriz sólido. Fuimos con productores demostrando que su aplicación devuelve la vida al suelo. Hoy día tenemos algunas marcas de estos productos y demostramos efectividad con frutos precoces. Les decimos a los productores que el abuso de agroquímicos prácticamente elimina a los insectos benéficos, tenemos que restablecer el equilibrio ecológico, que existan los predadores que se alimentan de las plagas y nivelar la población.

 

Por Jorge Alanis Zamorano

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Diseño web por