TAPACHULA, Chiapas. En el marco del segundo seminario internacional cafetalero “innovación para la alta productividad en México” el Director de transferencia tecnológica de la Sagarpa, Alfredo Zamarripa Colmenero, dio a conocer que la resistencia de los productores a la implementación de los avances científicos, impiden mejorar las condiciones de rendimiento y protección de las enfermedades fitosanitarias.
Dijo que a raíz de las afectaciones de la *roya en México, las autoridades le han apostado a la innovación tecnológica en los cafetales, prueba de ello es que tan solo el año pasado se produjeron 150 millones de plantas, resistentes a la plaga y de alta productividad, sin embargo los esfuerzos aún son insuficientes.
Señaló que para el 2017 se han certificado cerca de 70 toneladas de semilla con calidad genética y sanitaria para la renovación de los cafetales, ya que solo a través de la implementación de las tecnologías se podrá elevar la productividad en el país, ya que se prevé que para el 2018 se alcance un repunte de 4. 5 millones de quintales.
Detalló que la innovación tecnológica es clave para elevar rendimientos y superar la crisis que vive el sector cafetalero en México, por ello es necesario que sea usada o adoptada por los productores.
Mencionó que los productores deben apostarle al uso de semillas mejoradas y pasar de las semillas obsoletas, de bajo rendimiento y susceptibles a roya, porque en México están disponibles plantaciones de calidad genética y de buena calidad de tasa, sin embargo en ciertas regiones del país aún hay resistencia por parte de los cafeticultores.
El funcionario de la Sagarpa enfatizó que también se le apuesta al uso de bio-fertilizantes, que coadyuvan al optimo desarrollo de las plantaciones, por lo que las variedades que se entregan en los programas de renovación son más vigorosas y se adaptan fácilmente al ambiente de la zona.
Puntualizó que pese al mejoramiento de las plantaciones, los productores no deben bajar la guardia con el tema de la roya, por lo que el manejo de nutrición y las actividades culturales deben realizarse de manera permanente, factores que permitirán mantener las producciones año con año.
Finalmente hizo mención que el foro internacional permitirá intercambiar experiencias entre investigadores y productores, ya que si bien hubo un declive en la producción, las investigaciones de la tecnología es la vía para solucionar los problemas que aparecen en los cultivos, ya que con el apoyo de empresas particulares se pretende desarrollar alternativas rentables para el productor.
* La roya o roya negra es un hongo que produce una enfermedad que afecta a diversos granos de cereal.
Fuente: InfoRural