El volumen agropecuario y pesquero de Yucatán asciende a más de 6 millones 015 mil toneladas lo que los coloca en el lugar 28° a nivel nacional
Te invitamos a conocer los aportes que hacen los #HéroesDeLaAlimentación en el estado de Yucatán.
- Son 100 mil 677 personas que trabajan en el sector primario lo que representa el 9.3% de las personas ocupadas en la entidad.
- Por subsector:
- Agrícola: 60.7%
- Pecuario: 27.9%
- Pesquero: 11.4%
- Por subsector:
- Son, aproximadamente, 7 mil 144 mujeres que trabajan en el sector agropecuario y pesquero de Yucatán.
- El volumen de producción pesquero y acuícola asciende a 58,170 toneladas
- Los 3 principales municipios que generan producción agrícola son: Tizimín, Dzilam González y Panabá
- Los 3 principales municipios que generan producción pecuaria son: Abalá, Sotuta y Tizimín.
- Yucatán cuenta con 22 Unidades de producción y 12 puertos
- El chile habanero tiene Denominación de Origen en todos los municipios de Yucatán.
- La entidad cuenta con 4 rastros con la certificación Tipo Inspección Federal (TIF).
- Los productor agrícolas que destacan son:
- Pastos: 5,018,566 toneladas
- Maíz grano (banco): 124,858 toneladas
- Naranja: 148,345 toneladas
- Los productor pecuarios que destacan son:
- Carne de porcino: 144,235 toneladas
- Carne de ave: 141,640 toneladas
- Carne de bovino: 32,036 toneladas
- Los productor pesqueros que destacan son:
- Pulpo: 36,965 toneladas
- Mero: 5,715 toneladas
- Langosta: 598 toneladas
- El sistema de la milpa maya es un tipo de agricultura ancestral de baja intensidad que, a partir de prácticas como la tumba, roza y quema, establece cultivos de maíz, frijol y calabaza.
El estado de Yucatán representa una riqueza invaluable en México, nos brinda una amplia variedad gastronómica, y seguridad alimentaria, pues gracias a su base maya en la agricultura y apicultura, es que seguimos consumiendo productos obtenidos por nuestros #HéroesDeLaAlimentación.
Desde el Sur hasta el Norte de nuestro país #ElCampoNoSeDetiene.