El 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Legumbres, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018 para destacar la relevancia de estos alimentos en la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad ambiental. Este año, la celebración se centra en el lema «Las legumbres: Aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios».
Las legumbres, que incluyen lentejas, garbanzos, frijoles y guisantes, son reconocidas por su alto valor nutricional y su papel esencial en la dieta mediterránea y la cocina tradicional española. Además de ser una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales, su cultivo contribuye a la fertilidad del suelo y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
Este año, por primera vez, la celebración oficial se llevará a cabo fuera de la sede central de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El evento principal tendrá lugar en la sede del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en Lima, Perú, destacando la importancia de las legumbres en la agricultura y la alimentación en América Latina.
La FAO lidera esta conmemoración en colaboración con diversas organizaciones internacionales, buscando sensibilizar a la población sobre los beneficios de las legumbres y fomentar su consumo y producción a nivel global. La promoción de las legumbres se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la erradicación del hambre, la promoción de la salud y el bienestar, y la adopción de prácticas agrícolas responsables.
En el marco de esta celebración, se han organizado diversas actividades, incluyendo conferencias, talleres culinarios y campañas educativas, con el objetivo de resaltar las ventajas nutricionales y ambientales de las legumbres. Se espera que estas iniciativas impulsen un mayor reconocimiento y consumo de estos alimentos en todo el mundo.
Fuentes: