Page 10 - Demo
P. 10


                                    EL SE%u00d1OR DPor Jos%u00e9 Luis PreciadoEl poeta Virgilio convirti%u00f3 a la abeja en un modelo de virtudes y de la colmena el ideal de sociedad. Por as%u00ed decirlo: %u201ctrabajo, familia, patria%u201d.Sin duda quien mejor las conoce y las sabe interpretar es Don Wilberth Eu%u00e1n. Para Don Will, las abejas son %u201cmis montoneras%u201d, por ello en la radio le apodamos con cari%u00f1o %u201cMiel gracias%u201d; %u00e9l corresponde y nos saluda con un tarro de miel de la flor de temporada.Ning%u00fan animal ha ejercido tanta fascinaci%u00f3n en el ser humano como las abejas. Desde tiempos pret%u00e9ritos los pensadores, poetas, cient%u00edficos han buscado en la colmena los secretos de la naturaleza, los misterios de la cultura y la armon%u00eda del cosmos, como si fuera un espejo ideal de la humanidad. Una gu%u00eda de su destino. San Ambrosio, maestro de San Agust%u00edn, dec%u00eda: %u201cLas buenas palabras son panales de miel%u201d. LA APICULTURA ES UNA ACTIVIDAD SOLITARIADon Wilberth Eu%u00e1n, el maestro de varias generaciones agr%u00edcolas, termin%u00f3 siendo alumno de las abejas y su colectividad, de all%u00ed aprende todos los d%u00edas: sabe cu%u00e1ndo precisan nuestra ayuda para sobrevivir en tiempos de estiaje, cu%u00e1ndo 10
                                
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14