Page 24 - Demo
P. 24
Langosta con capturas regulares y amenaza de furtivosEn el Arrecife Alacranes, el barco Golfo 2 regres%u00f3 con 1,300 kilos de langosta en su primer viaje de temporada, una cifra considerada regular, aunque menor al promedio habitual. A diferencia del oriente del estado, la zona a%u00fan no ha sido severamente impactada por pesca furtiva ni por posibles manchas de marea roja; Sin embargo, cooperativas advierten sobre la inminente llegada de embarcaciones no autorizadas que buscan mejores condiciones para pescar langosta. Mientras tanto, en zonas como Celest%u00fan y el oriente de Yucat%u00e1n, la captura del crust%u00e1ceo sigue baja y los pescadores optan por especies alternativas como el mero.EL CAMPOArtesanos de Tizim%u00edn avanzan hacia la formalizaci%u00f3nEn Tizim%u00edn, el n%u00famero de artesanos registrados y capacitados va en aumento, con m%u00e1s de 100 creadores fijos que ofrecen productos en ferias, parques y redes sociales. Las autoridades locales trabajan en asignarles un espacio en el parque principal para vender durante los fines de semana, especialmente en temporada vacacional. Muchos artesanos ya iniciaron tr%u00e1mites ante el SAT y el gobierno estatal para acceder a apoyos. Adem%u00e1s, participar%u00e1n sin costo en el Cuyo Beach Festival 2025. Se estima que la actividad artesanal genera hasta 30 mil pesos diarios durante eventos y hasta 400 mil en temporadas prolongadas.J%u00f3venes del CBTA presentan productos delcampo yucatecoEstudiantes del CBTA 118 de Oxkutzcab presentaron sus proyectos finales de la materia %u201cProcesamiento de productos agropecuarios%u201d en la plaza principal del municipio, donde ofrecieron degustaciones de productos elaborados con ingredientes locales como helado de maracuy%u00e1, yogurt de guan%u00e1bana sin az%u00facar, gomitas de tamarindo con chamoy y mermeladas de pitahaya y carambola. Cada equipo desarroll%u00f3 su producto desde cero, incluso en los procesos l%u00e1cteos, cuidando tambi%u00e9n empaque y dise%u00f1o, cuyo objetivo fue generar experiencias reales de emprendimiento, reconociendo el valor de los recursos del sur de Yucat%u00e1n y fomentando la innovaci%u00f3n en la agroindustria local.24