Page 22 - Demo
P. 22


                                    Por Francisco F. GamboaEn el coraz%u00f3n de los tr%u00f3picos mexicanos crece un %u00e1rbol milenario cuya importancia ambiental, alimentaria y econ%u00f3mica apenas comienza a dimensionarse con justicia. Se trata del ram%u00f3n (Brosimum alicastrum), una especie nativa de Mesoam%u00e9rica que, m%u00e1s all%u00e1 de su presencia en el paisaje, representa una oportunidad estrat%u00e9gica para enfrentar retos actuales como la seguridad alimentaria, la adaptaci%u00f3n al cambio clim%u00e1tico y el desarrollo rural sustentable.Aunque es conocido por distintos nombres en todo el pa%u00eds %u2014capomo, ojoche, mojote, ox, entre otros%u2014, el ram%u00f3n ha sido parte del conocimiento tradicional de diversas culturas originarias. Su uso como alimento y medicina es tan antiguo como vigente, y su resistencia natural a condiciones clim%u00e1ticas adversas lo convierte en una alternativa s%u00f3lida para diversificar las pr%u00e1cticas productivas en regiones vulnerables.Un %u00e1rbol multifuncionalEl ram%u00f3n es un %u00e1rbol perenne que puede alcanzar m%u00e1s de 30 metros de altura y hasta 10 metros de di%u00e1metro de tronco. Su follaje siempre verde y su sistema radicular profundo le permiten adaptarse a diversos tipos de suelo, desde zonas escarpadas hasta llanos f%u00e9rtiles, prosperando en temperaturas medias de entre 18 y 27 %u00b0C y precipitaciones que van de 600 a 4,000 mil%u00edmetros anuales. A los cuatro a%u00f1os de edad, alcanza su madurez.Desde una perspectiva ecol%u00f3gica, el ram%u00f3n es un verdadero sumidero de carbono, con una gran capacidad para absorber contaminantes de la atm%u00f3sfera. Adem%u00e1s, su forraje natural sirve de alimento tanto para la fauna silvestre como para el ganado dom%u00e9stico %u2014bovino, caprino, equino y porcino%u2014, especialmente valioso en %u00e9pocas de sequ%u00eda.Las ra%u00edces firmes de este %u00e1rbol le permiten resistir fen%u00f3menos extremos como huracanes, y su madera es utilizada en la fabricaci%u00f3n de diversos art%u00edculos, adem%u00e1s de servir como materia prima para la extracci%u00f3n de base de chicle y biocombustibles.Semilla nutritiva, sin glutenUna de las cualidades m%u00e1s notables del ram%u00f3n es su semilla comestible, pues con ella se produce una harina rica en prote%u00ednas, libre de gluten y con m%u00faltiples aplicaciones EL RAM%u00d3N22
                                
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26