Page 25 - Demo
P. 25
O EN CORTODenuncian ecocidio por pr%u00e1cticas agr%u00edcolas menonitasProductores ap%u00edcolas y expertos acusan que las pr%u00e1cticas agr%u00edcolas de comunidades menonitas en la Pen%u00ednsula de Yucat%u00e1n provocan deforestaci%u00f3n, p%u00e9rdida de biodiversidad y mortandad masiva de abejas. Desde 2014 se han registrado 600 millones de abejas muertas, vinculadas al uso de agroqu%u00edmicos como el glifosato, y organizaciones y estudios confirman su presencia en zonas como Hopelch%u00e9n y Bacalar. Aunque en 2021 se firm%u00f3 un acuerdo para frenar la deforestaci%u00f3n, activistas denuncian su incumplimiento, por lo que piden a la comunidad menonita transitar hacia pr%u00e1cticas m%u00e1s sostenibles que respeten la selva y protejan la producci%u00f3n ap%u00edcola del sureste mexicano.Piden pescadores de Isla Arena frenar pesca furtiva de pulpoEn Campeche, pescadores de Isla Arena exigen mayor vigilancia mar%u00edtima tras la detenci%u00f3n de una pareja que transportaba 250 kilos de pulpo maya en veda; acusan que la pesca furtiva en su litoral pone en riesgo la pr%u00f3xima temporada, que inicia en agosto. Aunque han sostenido reuniones con autoridades, aseguran que no hay resultados y que incluso pescadores locales han ca%u00eddo en esta pr%u00e1ctica. Denuncian falta de apoyo econ%u00f3mico en veda y baja captura, lo que incentiva la depredaci%u00f3n, por lo que piden acciones urgentes y consideran que el Congreso Itinerante podr%u00eda ayudar a visibilizar la situaci%u00f3n en la isla.Promueven consumo responsable en el MercadoAgroecol%u00f3gico CICY 2025Con la participaci%u00f3n de 17 colectivos y m%u00e1s de 60 productores de toda la pen%u00ednsula, se realiz%u00f3 la primera edici%u00f3n 2025 del Mercado Agroecol%u00f3gico CICY en M%u00e9rida. El evento, impulsado por el Centro de Investigaci%u00f3n Cient%u00edfica de Yucat%u00e1n, busca construir un circuito solidario de producci%u00f3n y consumo responsable. Se ofrecieron frutas, hortalizas, miel, pan artesanal, plantas, medicina tradicional y m%u00e1s. El proyecto forma parte de la Red ALISA Yucat%u00e1n, que busca fortalecer la alimentaci%u00f3n saludable con identidad local. Se anunci%u00f3 que habr%u00e1 tres ediciones m%u00e1s este a%u00f1o: el 2 y 23 de octubre, y el 6 de diciembre.25