Page 13 - Demo
P. 13
un caso inusual en un canino con lesi%u00f3n en la regi%u00f3n p%u00e9lvica.La causa de esta infestaci%u00f3n es la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyo ciclo biol%u00f3gico implica que las larvas se alimenten de tejido vivo en animales de sangre caliente, provocando heridas dolorosas y potencialmente mortales si no se atienden a tiempo.Ante esta situaci%u00f3n, las autoridades han reforzado las medidas de prevenci%u00f3n y control, incluyendo inspecciones permanentes en nueve puntos de verificaci%u00f3n fitozoosanitaria interestatal, ubicados en siete municipios. Tambi%u00e9n se mantiene vigilancia constante en las unidades de producci%u00f3n pecuaria y se aplican tratamientos espec%u00edficos en los animales afectados, sin que hasta ahora se haya recurrido a cuarentenas o sacrificios.La Seder ha reiterado el llamado a las y los productores a estar atentos a cualquier herida en sus animales, especialmente en cr%u00edas reci%u00e9n nacidas, y a reportar de inmediato cualquier sospecha al Senasica. Los reportes pueden hacerse por WhatsApp al 55 39 96 66 42, al tel%u00e9fono 800 751 21 00 o mediante la app AVISE. El servicio es gratuito.La detecci%u00f3n oportuna y la atenci%u00f3n t%u00e9cnica adecuada son claves para frenar la propagaci%u00f3n de esta plaga, cuyo control requiere de una vigilancia activa y del compromiso de todos los actores del sector rural.