
La economía mexicana y sus grandes oportunidades para empresas sustentables y competitivas
La economía mexicana presenta un panorama muy positivo derivado de la coyuntura internacional, el cual deberá ser aprovechado por las empresas, las cuales tienen ante

Humanos ya comían muchas plantas antes de la agricultura
Esta es la primera vez que se mide una cantidad significativa del consumo de plantas en una población preagrícola La dieta de los cazadores-recolectores antes

Agricultura regenerativa, el documental que habla de la alimentación del futuro
Esta obra audiovisual forma parte de un proyecto que ha ayudado a restablecer el uso de suelos poco fértiles y le da sustento a miles

El calostro bovino es viral en redes por sus beneficios para la digestión, la piel y más. Pero ¿funciona? ¿Hay efectos secundarios?
Sus defensores afirman que puede mejorar la salud intestinal, reforzar el sistema inmunitario, prevenir el envejecimiento de la piel e incrementar el rendimiento deportivo. El

México, entre los 10 primeros países de producción mundial de miel
La producción anual de miel en México en la última década fue de 59 mil toneladas. La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional

Maximizando el Potencial Agrícola: Cultivos en Invernadero
¿Te imaginas tener el control total sobre el entorno en el que crecen tus cultivos? ¡Con los invernaderos, eso es posible! Productor, productora, con los

Promoverán productos agroalimentarios mexicanos en feria de Arabia Saudita
El mercado de Arabia Saudita cuenta con amplias oportunidades para la exportación de frutas, hortalizas, alimentos procesados y cárnicos mexicanos, por lo que productores de nuestro país

Lanzan convocatoria para el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2024
Con el propósito de reconocer las aportaciones de profesionales que dedican su vida a la prevención y control de plagas y enfermedades vegetales en México,

¿Qué vamos a comer en 2050? La acuacultura y la pesca como actividades estratégicas
Es vital invertir con fondos privados y gubernamentales en este sector, financiar la investigación y el desarrollo de tecnologías e incentivar a productores y comunidades

México rechaza ingreso de 1463 embarques comerciales de productos agroalimentarios en 2023
Durante 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) rechazó la entrada a territorio nacional de 1463 embarques comerciales con más de 263 000

Diseñan guía técnica para manejo de plantas de fresa para aumentar la calidad del fruto
Con el objetivo de aumentar la calidad y producción comercial de la fresa, expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) diseñaron
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el secretario Julio Berdegué Sacristán se comprometió a poner a las mujeres rurales en el centro de las prioridades de la dependencia federal que él encabeza. En México hay 67 millones de mujeres, de las cuales 21 por ciento reside en zonas rurales y son quienes juegan un papel fundamental en la producción y procesamiento de alimentos, así como en la preservación de la biodiversidad. El evento conmemorativo estuvo encabezado por mujeres dedicadas a la agricultura, pesca y acuicultura, así como artesanas, productoras de alimentos y agraristas de Michoacán, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y la Ciudad de México. La comunera purépecha Eloísa Bautista Campos, quien entregó el bastón de mando en el Zócalo capitalino, expresó su entusiasmo por contar con una mujer en el cargo de presidenta de México. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señalan que 44 mil 407 mujeres son derechohabientes del programa Bienpesca, de las cuales 12 mil 951 pertenecen a pueblos originarios que laboran en zonas rurales, tanto en campos pesqueros como en la producción acuícola. Entre los estados que presentan mayor número de mujeres rurales que laboran en la pesca y acuacultura, y que son usuarias de Bienpesca destacan: Sinaloa, con tres mil 109 mujeres; Guerrero, dos mil 933; y Tabasco, dos mil 914. En el acto también estuvieron presentes la Red de Mujeres Agraristas, las coordinadoras generales Territorial, de Bienestar, y Sustentabilidad Ambiental y Resiliencia Climática, Columba López Gutiérrez, Rocío Miranda Pérez y Xóchitl Ramírez Reivich, respectivamente, y José Luis Ayala, secretario técnico, en representación de Jaime Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Añade aquí tu texto de cabecera
Las Mujeres Rurales en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Añade aquí tu texto de cabecera
Añade aquí tu texto de cabecera
