
Se van alimentos ‘a las nubes’
En lo que va del sexenio, comer arroz, frijoles y huevo se encareció 47.5 por ciento, de acuerdo con un análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Durante diciembre de 2018, comprar

Acuacultura, una opción de acceso a proteína de origen animal sostenible
La acuacultura es una de las mejores opciones para tener una alimentación accesible y de calidad -a través de distintos pescados y mariscos-, ya que

Grupo BMV, FIRA y la Universidad Chapingo unen esfuerzos por la sostenibilidad
Como parte del compromiso con la educación financiera y la importancia de contar con un programa académico que promueva las mejores prácticas en materia ASG

La importancia de los bosques en la agricultura
En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el propósito

Implementan acciones fitosanitarias para fortalecer cultivo de espárrago en México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los productores nacionales de espárragos acordaron sumar esfuerzos para fortalecer las medidas sanitarias de este cultivo

Riesgo de más incendios en Valladolid
VALLADOLID.— En los próximos días se podría intensificar los incendios forestales debido, entre otros motivos, al “efecto lupa”. El fenómeno ocurre cuando los cristales, principalmente

Bajas capturas de mero en Yucatán: la pesca furtiva y clima, motivos de mal comienzo
PROGRESO.— A poco más de dos semanas del arranque de la temporada de mero, continúa sin ser tan productivo como los hombres de mar esperaban por diversos

Investigadores del INIFAP participan en intercambio tecnológico para la producción de stevia en Cuba
En el marco de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Más pérdidas en apicultura
TIZIMÍN.— Durante una plática sobre muerte de abejas por intoxicación con agrotóxicos celebrada ayer en la mañana, apicultores locales aseguraron que en lo que va

Productores de uva de América Latina analizan estrategias para estabilizar los precios
ProducePay, la plataforma de comercio internacional de productos agrícolas, realizó el primer Summit Global de Uva de Mesa en Sonora, evento que reunió a más

Sader promoverá productos mexicanos en feria agroalimentaria de Hong Kong
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), productores y exportadores suman esfuerzos para promover y diversificar la participación de productos mexicanos en la feria

Presentan garbanzo mexicano resistente a sequía y enfermedades
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), bien público de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), desarrolló una nueva variedad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el secretario Julio Berdegué Sacristán se comprometió a poner a las mujeres rurales en el centro de las prioridades de la dependencia federal que él encabeza. En México hay 67 millones de mujeres, de las cuales 21 por ciento reside en zonas rurales y son quienes juegan un papel fundamental en la producción y procesamiento de alimentos, así como en la preservación de la biodiversidad. El evento conmemorativo estuvo encabezado por mujeres dedicadas a la agricultura, pesca y acuicultura, así como artesanas, productoras de alimentos y agraristas de Michoacán, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y la Ciudad de México. La comunera purépecha Eloísa Bautista Campos, quien entregó el bastón de mando en el Zócalo capitalino, expresó su entusiasmo por contar con una mujer en el cargo de presidenta de México. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señalan que 44 mil 407 mujeres son derechohabientes del programa Bienpesca, de las cuales 12 mil 951 pertenecen a pueblos originarios que laboran en zonas rurales, tanto en campos pesqueros como en la producción acuícola. Entre los estados que presentan mayor número de mujeres rurales que laboran en la pesca y acuacultura, y que son usuarias de Bienpesca destacan: Sinaloa, con tres mil 109 mujeres; Guerrero, dos mil 933; y Tabasco, dos mil 914. En el acto también estuvieron presentes la Red de Mujeres Agraristas, las coordinadoras generales Territorial, de Bienestar, y Sustentabilidad Ambiental y Resiliencia Climática, Columba López Gutiérrez, Rocío Miranda Pérez y Xóchitl Ramírez Reivich, respectivamente, y José Luis Ayala, secretario técnico, en representación de Jaime Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Añade aquí tu texto de cabecera
Las Mujeres Rurales en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Añade aquí tu texto de cabecera
Añade aquí tu texto de cabecera
