
Precios de alimentos disminuyen ligeramente en agosto, según medición de FAO.
El nivel de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó ligeramente en agosto en vista de que la disminución de las cotizaciones

Sader otorga acompañamiento a productores agrícolas con tarifa de uso agrícola
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que dará acompañamiento a productores agrícolas para revisar su situación tarifaria por uso agrícola y de

Chiles en nogada dan inicio a las celebraciones patrias
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que para 2024 prevé una producción de chile poblano de 405 143 toneladas para atender la

Frijoles y quelites: tesoros nutritivos en riesgo de olvido.
Desde tiempos prehispánicos, los frijoles y los quelites han ocupado un lugar fundamental en la dieta de los mexicanos. Estos alimentos son altamente funcionales, es

México se consolida como segundo exportador de productos hortícolas.
México se colocó, este año, como el segundo exportador mundial de chile, brócoli, coliflor, limón y pepino, debido al aumento en la demanda y al

Rocas, más dinámicas e importantes para nuestra vida de lo que pensamos
Son fuentes de materia prima y útiles para la distribución de la humedad sobre la superficie de la Tierra.Las rocas no solo alojan minerales, tienen

Riqueza minera mexicana, en manos de empresas extranjeras
Se estima que el 70% del territorio mexicano es aún apto para localizar yacimientos de minerales. Foto: Bárbara Castrejón Gómez. De acuerdo con María Teresa

La industria de la caña de azúcar: pilar del desarrollo productivo en México
La caña se ubica como uno de los 10 cultivos más consumidos por las familias mexicanas. La caña de azúcar, un cultivo con profunda tradición

“Cambiar el modelo de consumo y abasto de agua para garantizar disponibilidad”
El titular de la Sader subrayó que la agricultura moderna debe transitar hacia unidades productivas más sostenibles y resilientes El problema de la suficiencia y

Recursos etnobiológicos del jardín: milpa, abejas, plantas forrajeras y medicinales
Técnicos del INIFAP participaron en un evento demostrativo en el Jardín Etnobiológico de Quintana Roo Este 9 de agosto se realizaron actividades con el tema

¿Qué sería de agosto sin San Sebastián y su fiesta tradicional?
Por Ana Laura Preciado Uno cree que agosto es el mes más lento, largo y tedioso, con la espera de la quincena y la cuenta

Otorgan Indicación Geográfica al pulpo Maya de la península de Yucatán
El pulpo Maya de la península de Yucatán obtuvo la Indicación Geográfica Protegida (IGP), por lo que se convierte en la primera indicación pesquera en