
Verde y rentable: la nueva era de la cadena de frío sustentable
El tema de la sustentabilidad en la cadena de frío es crucial para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. La cadena de frío sustentable

PRODUCTOS DE TEMPORADA EN JULIO: SABORES FRESCOS Y SOSTENIBLES
Beneficios de los productos de temporada Variedad en Julio Frutas Verduras Carne y pescado Durazno Tomate verde Carne en canal de ave Granada Chile poblano

El campo en corto
Calor provoca escasez de hojas de plátano La hoja de plátano, esencial para la preparación de tamales y otros platillos tradicionales, se ha encarecido significativamente

Arroz, cultivo estrella de la primera administración gubernamental de Morena en Campeche
Dentro del Plan Agrícola, el Gobierno del Estado busca igualar a las casi 80 mil hectáreas de años pasados Aunque no lo confirmó como el

Bioinsumos para suelos ácidos y Alcalinos: mejora la productividad y reduce costos
En la agricultura, la eficiencia y la sostenibilidad son clave para optimizar los costos de producción y mejorar la calidad de los cultivos. Una estrategia

Cebú, orgullo ganadero
¿Ya conoces el ganado Cebú? ¡Conoce todo sobre esta fascinante especie! En el panorama de la ganadería mexicana, el ganado Cebú emerge como un pilar fundamental

Mérida: Realizan primer mercado agroecológico de productos de la milpa maya en el CICY
Productores del sur del estado exhibieron una amplia variedad de maíz como el Pix Cristo y el Nuuk Nal Productores de la milpa tradicional maya

Cómo es la papa «Matilde» creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres
El «tizón tardío» es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845. Es causada

Pescadores yucatecos, sin justicia por histórico derrame petrolero en el Golfo de México
PROGRESO.— 14 años después de uno de los peores desastres ambientales en el mundo, el derrame de British Petroleum en el Golfo de México, pescadores de Yucatán comenzaron a

Lluvias «disparan» precios de productos del campo en Yucatán
En los mercados de Mérida, el chile habanero se cotiza en 200 pesos el kilo y el atado de rábano se vende en 40 pesos

Huasteca Potosina, tierra de las plantas ornamentales
¿Estás interesado en adentrarte en el fascinante mundo de las plantas ornamentales? ¡La Huasteca Potosina es el lugar ideal! Con su clima semicálido y condiciones
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el secretario Julio Berdegué Sacristán se comprometió a poner a las mujeres rurales en el centro de las prioridades de la dependencia federal que él encabeza. En México hay 67 millones de mujeres, de las cuales 21 por ciento reside en zonas rurales y son quienes juegan un papel fundamental en la producción y procesamiento de alimentos, así como en la preservación de la biodiversidad. El evento conmemorativo estuvo encabezado por mujeres dedicadas a la agricultura, pesca y acuicultura, así como artesanas, productoras de alimentos y agraristas de Michoacán, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y la Ciudad de México. La comunera purépecha Eloísa Bautista Campos, quien entregó el bastón de mando en el Zócalo capitalino, expresó su entusiasmo por contar con una mujer en el cargo de presidenta de México. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señalan que 44 mil 407 mujeres son derechohabientes del programa Bienpesca, de las cuales 12 mil 951 pertenecen a pueblos originarios que laboran en zonas rurales, tanto en campos pesqueros como en la producción acuícola. Entre los estados que presentan mayor número de mujeres rurales que laboran en la pesca y acuacultura, y que son usuarias de Bienpesca destacan: Sinaloa, con tres mil 109 mujeres; Guerrero, dos mil 933; y Tabasco, dos mil 914. En el acto también estuvieron presentes la Red de Mujeres Agraristas, las coordinadoras generales Territorial, de Bienestar, y Sustentabilidad Ambiental y Resiliencia Climática, Columba López Gutiérrez, Rocío Miranda Pérez y Xóchitl Ramírez Reivich, respectivamente, y José Luis Ayala, secretario técnico, en representación de Jaime Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Añade aquí tu texto de cabecera
Las Mujeres Rurales en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Añade aquí tu texto de cabecera
Añade aquí tu texto de cabecera
