
El árbol de tzalam y la factibilidad de uso de su madera
Aspectos de colecta y beneficio de la semilla con tecnología INIFAP El marcado déficit de madera que existe en México, debido a la alta demanda

¡Chupa tu huaya, né! Un tesoro cultural y nutricional
Por Francisco F. Gamboa Aprovechando que nos encontramos en temporada de huaya, ¿por qué no hablamos un poco más de este delicioso fruto tan abundante

La canasta básica no sube, pero tampoco baja
· Precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria: $1,875.76, variación a la baja de 1.10%, pero los precios siguen estando altos. · Esta ligera disminución de precios

Temporada de langosta 2024: Claroscuros y oportunidades
Por Francisco F. Gamboa El pasado 1º de julio dio inicio la esperada temporada de captura de langosta en Yucatán, una actividad que no sólo

México se confirma como segundo productor y exportador mundial de limones y limas
El aumento progresivo de su cultivo, la reputación fitosanitaria y el trabajo de los productores permiten cubrir la demanda internacional durante todo el año Al

Grupo Modelo y Cerveza Corona realizan el 4º Campeonato de pesca de plástico
Más de 40 pescadores locales participaron activamente en la 4ª edición del Campeonato, logrando recolectar 2.7 toneladas de desechos en San Blas, Nayarit En un

EE. UU. sanciona a México por pesca ilegal en golfo de Ulloa
Puertos estadounidenses negarán acceso a embarcaciones mexicanas por irregularidades en el golfo de Ulloa La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en

Aguas frescas, la riqueza líquida del campo de México
Las aguas de limón, arroz y jamaica, su sabor, frescor y nutrientes son el complemento ideal para acompañar los antojitos de la gastronomía nacional Los

Chapingo presenta dispositivo de visión artificial para revolucionar el riego por goteo
La innovación fue desarrollada por el estudiante de doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA) Irouri Cristóbal Muñoz La Universidad Autónoma Chapingo

Precio del pulpo ronda los 120 pesos por kilo en Yucatán
La pesca del molusco ya ronda las 4 mil 500 toneladas. Apoco más de un mes de que arrancó la captura del pulpo en Yucatán, pescadores

Maestros del mar, esfuerzo para proteger a los tiburones en el Caribe con pesca sustentable
En el mar de Quintana Roo habitan al menos 30 especies de tiburones, principalmente el gata, el de arrecife y el tiburón toro Una iniciativa

La piña: un tesoro tropical.
Conocida científicamente como Ananas comosus, es uno de los frutos tropicales más emblemáticos de México. Su producción tiene un gran impacto económico, especialmente en estados
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el secretario Julio Berdegué Sacristán se comprometió a poner a las mujeres rurales en el centro de las prioridades de la dependencia federal que él encabeza. En México hay 67 millones de mujeres, de las cuales 21 por ciento reside en zonas rurales y son quienes juegan un papel fundamental en la producción y procesamiento de alimentos, así como en la preservación de la biodiversidad. El evento conmemorativo estuvo encabezado por mujeres dedicadas a la agricultura, pesca y acuicultura, así como artesanas, productoras de alimentos y agraristas de Michoacán, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y la Ciudad de México. La comunera purépecha Eloísa Bautista Campos, quien entregó el bastón de mando en el Zócalo capitalino, expresó su entusiasmo por contar con una mujer en el cargo de presidenta de México. Datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señalan que 44 mil 407 mujeres son derechohabientes del programa Bienpesca, de las cuales 12 mil 951 pertenecen a pueblos originarios que laboran en zonas rurales, tanto en campos pesqueros como en la producción acuícola. Entre los estados que presentan mayor número de mujeres rurales que laboran en la pesca y acuacultura, y que son usuarias de Bienpesca destacan: Sinaloa, con tres mil 109 mujeres; Guerrero, dos mil 933; y Tabasco, dos mil 914. En el acto también estuvieron presentes la Red de Mujeres Agraristas, las coordinadoras generales Territorial, de Bienestar, y Sustentabilidad Ambiental y Resiliencia Climática, Columba López Gutiérrez, Rocío Miranda Pérez y Xóchitl Ramírez Reivich, respectivamente, y José Luis Ayala, secretario técnico, en representación de Jaime Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Añade aquí tu texto de cabecera
Las Mujeres Rurales en el centro de las prioridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Añade aquí tu texto de cabecera
Añade aquí tu texto de cabecera
